El recital, en el que el artista interpretará sus temas preferidos y otros clásicos de la banda de Kurt Cobain, recaudará dinero para el Fondo de Respuesta Covid-19 de la organización y Google, propietaria de YouTube, aseguró que duplicará cada contribución para llegar al monto deseado.
En febrero, el gigante de Internet borró 600 aplicaciones de su Play Store, y entre ellas una herramienta encargada de seguridad que promete protección con antivirus y navegación privada, que fue una de las más descargadas de la historia de Android pero tendría un oscuro prontuario.
El error aparece cuando los usuarios utilizan la función de "invitar al grupo a través de un enlace". Al compartirse el link a través de Internet, Google lo considera una URL más y convierte las conversaciones privadas de los grupos en información pública y de fácil acceso.
Por el Día de Internet Segura, para su reporte, Google entrevistó a 600 adultos (entre madres, padres y docentes), en tanto Unicef encuestó a 560 jóvenes de entre 13 y 19 años de todo el país.
Google Maps, que celebrará su 15º aniversario anunció el lanzamiento de una nueva interfaz, una nueva versión del mapa integrado y muchas nuevas funciones.
Estos diversos programas acumulan 382 millones de descargas y ponen en riesgo los datos privados de los usuarios.
La noticia copa todos los titulares y, pese a los esfuerzos oficiales a contrarreloj, no se ha encontrado por el momento un antídoto capaz de inocular el virus. Un grupo de internautas elaboró un mapa interactivo para localizar los brotes temporales de la infección.
La figura y la obra del artista determinó que la fecha de su cumpleaños sea declarada como “Día del Músico” en la Argentina.
Una de las aplicaciones más destacadas, por ejemplo, es "Bolo", una app de Google diseñada para que niños entre 6 y 12 años aprendan a reconocer letras y leer cuentos palabra a palabra.
Fue por comportamiento anticompetitivo y por falta de claridad en sus campañas de publicidad con Google Ads.
El presidente de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles por 2.400 millones de dólares y de hasta el 100% del valor a ciertos productos franceses.
El modelo de negocios de Facebook y Google, basado en la "vigilancia omnipresente", representa un "peligro sistémico para los derechos humanos". Describió el mecanismo de las dos empresas como "intrínsecamente incompatible con el derecho a la privacidad".