Hacia el mediodía de este martes una asamblea de delegados de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) definirá si en Rosario vuelven a parar colectivos. Es el plazo que pusieron para el envío de fondos que deberían haber llegado este lunes, por casi la mitad del salario de septiembre.
El instituto de inglés había suspendido a un grupo de trabajadoras de la entidad luego de la realización de una medida de fuerza.
Se dictó la conciliación obligatoria por 15 días para avanzar en la recomposición salarial. Los gremios piden un 51%, de los cuales las empresas ya adelantaron 15%.
Las partes mantuvieron un encuentro virtual, del que participó el ministro de Trabajo Claudio Moroni. El lunes Urgara decretó una medida de fuerza en distintos puertos, que paralizó la actividad, que es la principal fuente de dólares en el país.
Defensa y Justicia recibe a Olimpia, Racing visita a Alianza Lima y el Inter del Chacho Coudet enfrenta a Gremio en el clásico de Porto Alegre.
La recomposición salarial será abonada en cuotas de 6 mil pesos. A fin de año volverán a discutir paritarias.
El sindicato montó hace dos meses, en la plaza San Martín del centro de Rosario, la “Carpa de la dignidad laboral” para denunciar la precarización de los trabajadores de reparto.
Según la Unión Obrera Metalúrgica Rosario, la empresa “dejó abandonados a los trabajadores, sin abonarles salarios adeudados y la pertinente indemnización”.
El gremio SUPEH anticipó de forma categórica que de seguir la falta de respuestas, “será inevitable la proclamación de medidas de acción directa”.
El entrenador argentino asumió culpas tras la última caída en el clásico de Porto Alegre.
Así lo dictaminaron los docentes en asamblea ante las negativas de parte del Gobierno Provincial de negociación de la paritaria y algunos reclamos que tienen que ver con los protocolos de covid-19.
El dirigente, un histórico del movimiento obrero, cofundador del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), presentó de manera formal su dimisión.