La Cámara empresarial propone resolver el dragado y señalización hoy y construir una flota propia que puede llevar un año y medio.
El ex Canciller partició de una jornada que consistió en tres charlas sucesivas, donde ratificó la relevancia del Paraná como vía de exportación de la agroindustria sobre todo para granos, harina o prensado de soja y aceites vegetales.
La misma derogó la Resolución 8/2021 que creó la Unidad Ejecutora, y estableció que Puertos será el órgano continuador.
“La Argentina va a seguir sangrando por las barrancas del río Paraná”, sostienen los organizadores y participantes de la Radio Abierta.
El legislador expresó su desconcierto por las políticas oficiales y cuestionó el rumbo que tomó la discusión de la hidrovía al constituirse una comisión para fiscalizar la licitación. Además, indicó que alguien debe "explicar porque se entrega la explotación a intereses extranjeros".
El cuerpo legislativo busca recolectar información para aplicar controles sobre la licitación. La iniciativa fue presentada por la santafesina María de los Ángeles Sacnun.
En su primer discurso como ministro, Alexis Guerrera habló de la Hidrovía y subrayó que están trabajando en los pliegos de licitación para que la Argentina tenga más control y recupere la soberanía sobre este corredor fluvial.
Como todos en los discursos del género apertura de sesiones ordinarias, el gobernador Omar Perotti hizo un repaso por las distintas áreas de su gestión. Si bien se mostró crítico de “lo heredado”, allí no estuvo el énfasis de su discurso, en el cual siempre se dejan ver intenciones que luego permiten medir el éxito del gobernante.
La funcionaria del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, subrayó que "este no es cualquier momento, estamos frente a una nueva posibilidad de concesión de la Hidrovía y todos sabemos que hay muchos intereses contrapuestos".
El capitán de la Marina Mercante Argentina, Oscar Verón, desafió a la clase política nacional a que rompa con los "lazos de la dependencia a las potencias extranjera, las transnacionales y fijemos nuestra política". Porque "no se votó a este proyecto para profundizar el plan de la antipatria".
Desde el Ministerio de Obras Públicas (por el fallecimiento del titular de Transporte) se emitió la firma para que la prestación no caduque a fin de mes y se mantengan los trabajos en puertos, claves para el comercio exterior. Sigue la discusión por la explotación futura.
El Técnico Superior en Administración Portuaria (UTN), Cesar Briatore puso negro sobre blanco, sobre como opera el mecanismo de exacción de la riqueza nacional a través de herramientas que en manos de los privados y la libre navegación del Paraná, hunde al país en la pobreza.