El reporte en el diario español dice que "la crisis de confianza se agudiza”, a pocos meses de los comicios presidenciales. Además, el diario de negocios Financial Times escribió sobre la situación económica local y su encabezado fue "Argentina está al borde".
Los papeles de empresas argentinas caían hasta casi un 5% en Wall Street, mientras que tanto el FMI como la OMC redujeron sus predicciones de crecimiento global y alertaron por tensiones comerciales. Mala noticia para el país, tan expuesto a volatilidaes externas.
A menos de un cuatrimestre de la aplicación del nuevo programa monetario acordado con el FMI, un informe de la Undav advierte sobre las fragilidades del esquema que trajo una tensa estabilidad cambiaria y sofoca a la industria. Cada $100 destinados a intereses, sólo $38 equivalen a Ciencia y Técnología.
El titular de la seccional marplatense del gremio metalúrgico se refirió a la situación de incertidumbre que viven los trabajadores de la firma, con caída en las ventas desde hace meses. Ya hubo despidos y suspensiones.
La fuerte suba es un punto de gran preocupación para el Gobierno por que pese a la restrictiva política monetaria diseñada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ejecutada por el Banco Central, no cesa la tendencia alcista.
Este jueves el indicador elaborado por JP Morgan alcanzó el récord en la era Macri y la bolsa de valores porteña sintió el golpe, sumado a la suba de tasas de la Reserva Federal estadounidense que sacudió los mercados globales.
Esta semana se realizó la Expo Inversiones en la ciudad, donde se congregaron representantes empresariales, agentes de bolsa, desarrolladores inmobiliarios y analistas económicos que mostraron cautela ante el escenario actual y vislumbraron un 2019 "difícil".
El proceso iniciado para la adjudicación a las nuevas concesionarias bajo el convenio público privado sigue en marcha.
El jefe de diputados del bloque del FPV_PJ aseveró que “hay en los argentinos una creciente situación de desamparo, sienten que el gobierno nacional no los protege y la incertidumbre crece día a día”
La incertidumbre se cierne sobre más de 400 empleos de Oil Combustibles, adquirida por un grupo inversor. “Si tumban la compra, lo que queda es la quiebra”, dijo a Conclusión Hector Brizuela, secretario de Legales de Supeh.
Desde Hacienda hablan de que “no hay ningún proyecto de flexibilización laboral”. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo días atrás que había intenciones de ir hacia una reforma “consensuada”.
Según informo el Banco Central, en agosto más de un millón de ahorristas compraron divisas, cifra más alta desde 2008, luego de la crisis del campo. La fuga (formación de activos externos) alcanzó los 875 millones.