Un informe del Indec dio cuenta que en el último trimestre del 2021 se redujo la desigualdad de ingresos entre la población argentina, y especificó que el 77% de los ingresos fueron remuneraciones laborales, mientras que el 23% restante se debió a jubilaciones, pensiones, ayudas sociales, rentas, etc.
El Censo 2022 se desarrollará en todo el país el próximo 18 de mayo y tiene por objetivo contar a todas y cada una de las personas hogares y viviendas del país.
Al cerrar el 2021, el 37,3% de la población argentina era pobre. Si bien esta medición se redujo en relación al primer semestre, hubo aglomerados urbanos que mostraron un crecimiento en esta variable.
Esta suba fue resultado de un alza del 4,6% en los sueldos de los trabajadores privados, del 2,9% en los empleados públicos, y del 2,5% en los no registrados, según cifras oficiales
El secretario adjunto de la organización sindical, Rodolfo Aguiar, expuso que “los programas implementados hasta ahora no le hacen ni cosquillas al empresariado”. Sostuvo que "los controles de precios no se sostienen a largo plazo".
El último índice que difundió el organismo comunicó que el 40,6% de la población argentina se encontraba por debajo de la línea de la pobreza en el primer semestre del año pasado.
En enero del 2021, el consumo acumulado fue del 4%; mientras que en el mismo mes de este año fue del 4,2%, medido a precios constantes. Además, las tarjetas de crédito fueron el método de pago más usado por los usuarios.
El incremento quedó establecido este viernes en el Boletín Oficial y se implementará en cuatro tramos.
Mientras que en el último trimestre del 2020 la tasa de desocupación en la región fue del 13,6%, esta variable se redujo al 7% al finalizar el año pasado. La misma variación se observa a nivel nacional.
La suba de febrero en los precios mayoristas fue consecuencia del aumento de 4,9% en los productos nacionales y de 2,8% en los importados.
La etapa digital marcha a todo vapor y día tras día, son más las personas que realizan el cuestionario. "Los censistas recorrerán igualmente todas las viviendas, como forma de validación, y el cuestionario digital permanecerá abierto hasta el 18 de mayo a las 8 de la mañana", destacó el titular del Indec, Marco Lavagna.
La Canasta Básica Total subió un 6,6%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 9%. Así, una familia tipo que percibe el salario mínimo, no alcanzó a cubrir sus necesidades básicas.