La impactante explosión de más de 2500 toneladas de nitrato de amonio en la capital libanesa a mediados de este año, puso al descubierto no sólo los límites y debilidades del sistema político del pequeño país árabe, sino también las apetencias que la ex metrópoli colonial mantiene sobre esta región de Oriente Medio.
A 250 años de su nacimiento y otros 200 de su muerte, el testimonio de dos profundos conocedores de la historia y legado del General que no sólo creó la Bandera, sino que también impulsó y defendió con la vida el proyecto trunco de una Hispanoamérica unida, libre e independiente.
Este domingo cientos de personas volvieron a congregarse en centros comerciales para reclamar, una vez más, la independencia judicial del territorio.
Un 3 de febrero de 1813 se desarrolló en San Lorenzo una de los combates más decisivos para la independencia argentina: en un combate que duró cerca de 15 minutos, los Granaderos a Caballo vencieron a las fuerzas realistas y encaminaron a los pueblos del sur hacia su liberación.
Los conservadores, liderados por el primer ministro, Boris Johnson, ya anticiparon que no darán su autorización a un nuevo referendo, mientras el Partido Laborista, principal fuerza de la oposición, no fijó una posición clara.
Luego de una concentración independentista en Barcelona se produjo una brutal agresión de un grupo ultraderechista a un joven antifascista.
Los catalanes salieron a las calles en la segunda jornada de manifestaciones contra la decisión del Tribunal Supremo español de condenar a prisión a los líderes del fallido proceso de secesión de 2017.
Las nuevas especulaciones se dieron con el fondo de una multitudinaria manifestación independentista en la capital de Escocia, Edimburgo, organizada por el grupo Todos Bajo una Misma Bandera.
En el marco del acto por el Día de la Independencia, el gobernador sostuvo que dejan "una provincia con muchas obras terminadas y otras en marcha, con proyectos, con muy bajo nivel de endeudamiento y con cuentas equilibradas".
San Lorenzo celebró la Independencia por partida doble, con un gran espectáculo musical el lunes a la tarde, y esta mañana con la tradicional ceremonia oficial que presidió el intendente Leonardo Raimundo.
Además llamó a un "diálogo maduro y sincero entre los distintos sectores políticos" en el que "se puedan proponer y discutir ideas".
"La clave es llevar adelante políticas públicas que garanticen acceso a la tierra, alimentos sanos y soberanía alimentaria", sostuvo el dirigente agrario.