En noviembre, el costo de la canasta básica total triplica el salario mínimo vital y móvil. En tanto, el costo nominal de esta canasta aumentó $12.815 en lo que va del 2020 y el de la canasta alimentaria, que marca el nivel de indigencia, subió $5.989.
Una familia necesitó el mes pasado casi $50.000 para no ser pobre y $20.710, para no ser indigente.
El politólogo y analista, compartió su mirada sobre temas que marcaron la situación interna del Frente de Todos, la necesidad de una urgente discusión de los ingresos de los sectores vulnerables, el rol de la CGT, y la prioridad de una agenda que atienda las urgencias ante debates secundarios.
Indicadores ya exhiben las "comorbilidades" del tejido social, algo que hace meses se pudo prever desde Casa Rosada y obliga a mirar el aquí y ahora de la economía, más allá de lo que pueda proyectar cualquier -hoy ilusorio- presupuesto. Entre la espada y la pared, más vale cuidarse a la hora de la verdad del dólar, que suele ser aciaga. Pantallazos.
El ingreso promedio individual del total de la población en el segundo semestre del año alcanzó los $16.174 y se ubicó muy por debajo de las líneas de indigencia y pobreza, según informó el Indec.
Desde diciembre último la canasta total mostró un aumento del 14,3%, mientas que la alimentaria subió 17,6%. El costo nominal de la canasta básica en los primeros siete meses del año aumentó en $5.561.
En tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó $17.876 para no caer en la indigencia. De esta forma, la Canasta Básica Alimentaria bajó un 0,1% en relación a abril.
La CBT aumentó su costo en marzo respecto, del mes anterior un 1,4%, en línea con el alza de la inflación de ese mes del 1,5% en los precios minoristas. No obstante, los alimentos y bebidas aumentaron el doble de esa cifra. El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, en el mismo período fue $17.896,63.
Además, una familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $17.353,25 para no caer en la indigencia, segín informó el Indec.
En diciembre de 2019, el 52,3% de las personas de 0 a 14 años eran pobres, según informó el Indec. En tanto, se teme un aumento de ese indicador a partir de marzo por el impacto del coronavirus en la economía.
Según datos del Indec, en el mes de febrero una “familia tipo” necesitó $40.789,67 para no caer en la línea de pobreza.
Una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó en enero un ingreso mínimo de $40.373 para no ser pobre y de $16.478 para no caer debajo de la línea de indigencia, según informó el Indec.