Los representantes de Unión Industrial Argentina (UIA) se reunieron este martes en la reunión de Junta Directiva en la cual alertaron que los indicadores mostraron resultados a la baja en todos los rubros.
La protesta de los empresarios está dirigida a la decisión del Gobierno de aumentar el cobro de la tasa de estadística de 0,5% a 2,5%, que impactará en los artículos importados.
Mediante una nota presentada al gobernador, la Fisfe avaló de esta forma un pedido anterior de la Mesa de Entidades Productivas de la capital de la provincia.
El ministro de la Producción dijo que "hay empresarios que son socios de los sindicatos" ya que según consideró "la economía cerrada y corporativista genera inflación" y reclamó un "mea culpa" a los hombres de negocio.
Pidieron la "pesificación y congelamiento del precio de la energía por seis meses" y reclamaron el "control de importaciones", entre otras acciones.
Productores e industriales le expresaron los problemas por los que atraviesa el sector al presidente durante la primera reunión de la Mesa Nacional de la Soja.
Lo afirmó Guillermo Moretti, uno de los vicepresidentes de la entidad industrial. “No sé a qué se refiere Macri cuando dice que estamos mejor que en 2015″, cuestionó.
El precio del kilo de hoja verde propuesto por los industriales fue de 10,38 pesos. Los productores piden que sea 15,30 y su piso son los 13 pesos.
Aseguraron que si no prioriza los vínculos comerciales con la región, “el único ganador es China”. Justificaron sus protestas porque casi el 75 % de lo que exporta Brasil al Mercosur es producción industrial.
La convocatoria fue realizada por el titular del partido Justicialista, José Luis Gioja y Daniel Scioli, que esperan a los afectados para plantear las dificultades que tienen para seguir con sus empresas.
Dirigentes y afiliados de gremios industriales, junto a miembros de la conducción de la CGT y empresarios pyme del sector, realizaron hoy una movilización al Ministerio de Producción, en rechazo a las políticas del Gobierno y a los despidos registrados en esas áreas.
Se trata de Jorge Carlos Guidetti conocido como "el señor de los jeans” y titular del Lavadero Virasoro. La denuncia la hizo el Sindicato de Lavaderos y Tintoreros de Rosario.