El ex presidente peruano de ochenta años está hospitalizado hace 83 días y presenta nuevos problemas cardíacos, por lo que no se descarta una intervención.
París volvió el martes a ser escenario de protestas contra las reformas del Gobierno francés, encabezado por el presidente Emmanuel Macron.
Presionado por el auge de fuerzas antiseparatistas en España, el gobierno socialista abandonó su tono conciliador con los independentistas catalanes y amenazó con asumir la garantía del orden público si la región es incapaz de hacerlo.
Las concesiones anunciadas por el presidente francés, Emmanuel Macron, y su mea culpa el lunes en televisión no convencieron al movimiento de los “chalecos amarillos”, que este martes seguía movilizado y podría volver a manifestarse el sábado.
Desde el Departamento de Defensa norteamericano, remarcaron que "el enfoque de Estados Unidos hacia la región difiere del que tiene Rusia". El gobierno ruso criticó los dichos de Estados Unidos.
Sólo el 14.43% votó por mantener la reelección de legisladores, según este conteo oficial divulgado cinco horas después del término de la votación por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe).
El ébola en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) ya ha causado 283 muertes, lo que convierte a ese brote en el más letal de su historia y el segundo del mundo, por detrás de la epidemia de 2014 en África Occidental.
El presidente francés se reunirà este lunes con actores sociales y responsables políticos, antes de dirigir por la noche un mensaje a la nación para buscar una salida a la crisis de los "chalecos amarillos" que pone contra las cuerdas al ejecutivo.
Países recepeptores de emigrantes como Australia, Chile, Italia, Israel y un numeroso grupo de los centroeuropeos se han retirado del pacto, mientras que Estados Unidos se opuso a él desde el principio.
El Tribunal Superior de Navarra ratificó así la condena contra los jóvenes sevillanos, quienes abusaron sexualmente de su víctima, entonces de 18 años, en el portal de un edificio de Pamplona durante la fiesta de los Sanfermines en julio de 2016.
Estos hombres “defraudaron al gobierno de los EE.UU. a través de un plan a gran escala”, denunciaron las autoridades.
El país de Centro América ofrecerá el servicio de datos 3G en los teléfonos móviles a partir de este jueves, informó la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba.