Las obras anunciadas forman parte de un total de 1.819 proyectos vigentes que se desarrollan en todo el territorio nacional y abarcan trabajos de agua y saneamiento, de equipamiento urbano, hídricas, de mejoramiento vial urbano, viales y de infraestructura social.
La operación tiene como objetivo "mejorar y actualizar el parque automotor de ambulancias a nivel nacional y provincial, dotando de nuevas unidades a todas las jurisdicciones".
Las entregas se realizaron a través de acto virtuales en los que también estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, y de Hábitat, Santiago Maggiotti
Estos instrumentos buscan incentivar el desarrollo federal de inversiones y garantizar la asistencia a las actividades productivas perjudicadas por el contexto sanitario.
El docente e investigador de la Universidad de La Plata, Juan Valerdi, sostiene que el gobierno tiene que "intervenir, nacionalizar o estatizar las empresas de servicios" y que nada cambiará "si no se establecen nuevas reglas de juego", porque "este esquema es la continuidad del macrismo".
El propósito es garantizar el acceso a redes de calidad y los beneficiarios pertenecen a las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Mendoza, Misiones y Santa Fe.
El emprendimiento demandará una inversión de US$ 3.090 millones y para 2021 se prevé “mucho trabajo de presentación de 140 permisos, aprobaciones, desarrollo de proveedores locales, aspectos fiscales, implementación de la ley provincial de distribución de regalías y el fideicomiso para obras”.
Pampa Energía informó que firmó un acuerdo de confidencialidad con la empresa Gazprom -la compañía de gas más grande del mundo- con el objetivo de “potenciar negocios en Argentina y trabajar en conjunto en alternativas de inversión”.
Así lo expresó el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, durante un encuentro virtual con legisladores norteamericanos, organizado por directivos de AmCham (Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina).
El titular de la Cámara baja resaltó durante la inauguración de una estación del ferrocarril Belgrano que “la reconstrucción de la Argentina depende de que mientras les pedimos a los argentinos que se cuiden, el Estado siga adelante, invirtiendo, cuidando y mejorando las condiciones de vida”.
Desde julio hasta febrero, empresas de distintos rubros anunciaron inversiones que para el país significaron un ingreso de más de 7 mil millones de dólares y casi 10 mil millones de pesos, cifras que ilusionan al Gobierno con una reactivación económica.
Se estima que el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario generará 46.000 puestos de trabajo. Las obras llegarán a Santa Fe con mejoras y extensiones de vías.