El dirigente del Partido Obrero, analizó las medidas del Gobierno de Alberto Fernández, y que efectos han tenido sobre el tejido social y productivo de Argentina en el marco de la pandemia.
Se trata de la empresa Nissan, que desembolsará 130 millones de dólares como parte de una "decisión estratégica" basada en la "confianza" en Argentina y en su "capacidad de recuperación económica".
Así lo aseguró este miércoles el secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, luego de una reunión con autoridades ambientales y otros funcionarios de Santa Fe y Entre Ríos en busca de sellar un abordaje conjunto de la problemática.
El profesional adelantó que el acuerdo se complementa con el intercambio de investigaciones científicas y tecnología agropecuaria en el sector, sanidad animal, e inversión y comercio. Y con garantías sanitarias y ambientales.
El mandatario presentó los detalles de la iniciativa, mediante una videoconferencia que mantuvo con los rectores de las universidades involucradas y de la que también participaron los ministros de Educación, Nicolás Trotta y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Lo anunciará este mediodía el Jefe de Gabinete. Los fondos, que incluyen 50 millones reasignados desde la Agencia Federal de Investigaciones, serán destinados a los laboratorios de ciencia y tecnología de todo el país y para escalar proyectos de I+D, tras años de falta de inversión en el sector.
El documento traza un panorama de los efectos económicos del coronavirus y en ese sentido informa que todos los sectores relevados “registraron caídas interanuales”: la industria (-15,5%), la construcción (-46,5%), el comercio (-11,2%), el transporte y las comunicaciones (-14,8%).
Con la colaboración del Ministerio de Economía nacional, la Comisión busca dinamizar las economías provinciales y asistir a la infraestructura sanitaria.
El presidente de la Cámara de Diputados señaló que todos "tenemos que poner el cuerpo y trabajar juntos para resolver los problemas de los argentinos, dejando de lado las mezquindades".
La organización ya solicitó 675 millones de dólares para financiar el plan de lucha contra la epidemia que ya causó 2.460 muertes, principalmente para ayudar a los países más vulnerables a contener los contagios.
Se trata de HS Timber Group, una empresa internacional dedicada al procesamiento de madera industrial.
La compañía estadounidense de comercio electrónico no solo superó expectativas en el valor de las acciones sino también por su flujo del capital, por lo que se espera que la empresa logre generar una corriente de dinero notable en los próximos años.