Las manifestaciones empezaron tras un recorte en los subsidios gubernamentales para el trigo importado, lo que provocó incrementos de hasta un 30 % en los precios de una variedad de productos como el aceite vegetal, pollo, huevos y leche.
Irán ha anunciado repetidamente que se intercambian de forma constante mensajes indirectamente entre Irán y Estados Unidos a través del jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, quien es el coordinador de la Comisión Conjunta del PAIC.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Saeed Khatibzadeh dijo que su país está a la espera de las respuestas de Riad tras haber enviado sus puntos de vista. Aspiran a levantar por completo el sitio al pueblo de Yemen.
Por el contrario, Ebrahim Raisi indicó que su confianza está orientada en su pueblo y “en los potenciales nacionales”. Aseguró que contar con que los extranjeros hagan algo por su país les ha “causado problemas”.
La semana pasada el Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que levantará las sanciones como paso técnico necesario para volver al acuerdo suscrito en 2015 entre Teherán y las grandes potencias mundiales.
El vocero de la diplomacia del país asiático, Said Khatibzadeh, lo afirmó después de que un emisario estadounidense había que era poco probable un acuerdo entre Washington y Teherán si los cuatro estadounidenses no obtenían la libertad.
El titular de las relaciones diplomáticas del país norteamericano, Antony Blinken, evaluó que después de hablar con todos sus "colegas", el regreso "a la conformidad mutua sigue siendo posible". Su par alemana, Annalena Baerbock, manifestó que hay que realizar "progresos urgentes".
Sin embargo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático señalaron que “las negociaciones van en la dirección correcta” y que no tienen “obstáculos insuperables”.
Los cinco países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU emitieron una declaración conjunta antes de la conferencia del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. “No puede haber ganadores en una guerra nuclear que jamás debe desatarse”, dijeron.
Según el representante del país asiático, Majid Takht-Ravanchi, la muerte del general iraní constituyó “un gran regalo” para los grupos terroristas como el Estado Islámico. Señaló que el Consejo de Seguridad debe cumplir con sus obligaciones estatutarias.
El diplomático Hossein Amir Abdollahian dijo que su país “declara en voz alta que si se quieren abordar sus preocupaciones sobre el programa nuclear pacífico, se deben levantar todas las sanciones”.
El encuentro se realizó en el palacio privado del jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan y se prolongó por más de cuatro horas. El árabe dijo que espera que esta visita “contribuya a que haya una mayor cooperación en beneficio de los pueblos de ambos países y de la región”.