El Kremlin expresó su fuerte rechazo al eventual envío de tropas militares estadounidenses a la región de Donbass y advirtió que se verá obligado a tomar “medidas adicionales” en este caso para garantizar la seguridad de Rusia.
Mientras en el Atlántico Sur se libraban los combates, en Washington el entonces senador demócrata por Delaware impulsaba al Congreso estadounidense a expresarse de manera abierta en respaldo de los británicos, históricos aliados de la potencia del norte.
Después de que este fin de semana se produjera la matanza de manifestantes prodemocracia, la más grande desde que los militares dieron el golpe de Estado el 1 de febrero, escaló la condena internacional sobre el Gobierno de facto.
En primer término, el presidente norteamericano saludó a su par argentino en un momento en el que, según expresó, continúa la "lucha compartida para cambiar el curso del sufrimiento y las pérdidas infligidas por esta pandemia".
La prioridad absoluta en las discusiones está en resolver la lentitud con que avanzan las campañas de vacunación, en momentos en que varios países del bloque vuelven a adoptar medidas de restricción ante la tercera ola de la pandemia.
El presidente dialogó en forma virtual con el titular del organismo internacional David Malpass. Afirmó que la Argentina "honrará sus deudas", y se abordaron temas sobre la situación social y económica, y la cartera de inversiones que tiene el organismo en el país.
Las potencias se están rearmando para proteger sus intereses en todo el universo bañado por las aguas del Océano Pacífico. Según lo publicado en los últimos tiempos, China, Estados Unidos, Rusia, Japón, las dos Coreas, Gran Bretaña y Francia, aumentan su armamento.
Luego de que el presidente estadounidense tildara a su par ruso de "asesino", el embajador Anatoli Antonov regresó a Moscú para reunirse con diferentes funcionarios y evaluar el vínculo entre ambos países.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov consideró que es “una información alarmante” ya que “un medio estadounidense bastante fidedigno no solo admite, sino anuncia” los posibles delitos tecnológicos.
El presidente de Estados Unidos valoró la importancia de la fraternidad, la esperanza y la paz puesta de manifiesto en el viaje del Sumo Pontífice y que servirá de símbolo para todo el mundo.
La ofensiva norteamericana sobre las instalaciones que eran apoyadas por Irán se constituyó en la primera acción militar del nuevo presidente estadounidense. Todos los muertos pertenecían a la fuerza de Hashed al-Shaabi, patrocinada por el Estado de Irán.
Tal como sucedió con otras empresas, cada vez son más las que recurren a esa práctica, enfocada en los empleados organizados en sindicatos que piden que se les aumente el salario mínimo. El movimiento Fight for $15 es el principal apuntado ya que libra la lucha por lograr un salario mínimo de 15 dólares la hora.