La decisión se tomó a partir de una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, día en que después de tres años, se cierra formalmente el plazo para aceptar o rechazar el ingreso a ese Programa.
Así lo afirmo en diálogo con Conclusión, una vez que se conoció la inflación de junio y de que manera había impactado en el ingreso de los beneficiarios de la Seguridad Social. Además, analizó punto por punto las aseveraciones del funcionario en Rosario.
El lider del Frente Renovador, sostuvo que las mejoras para los beneficiarios de la seguridad social se consigue con un Sistema Previsional fuerte y el 11 de diciembre, con el cambio de Gobierno, comienza una etapa de reconstrucción del Sistema Previsional”.
Los familiares de los 15 pasajeros fallecidos tras el vuelco del colectivo que trasladaba a un contingente de jubilados, criticaron el servicio de la empresa de transporte.
El colectivo trasladaba un contingente de jubilados que viajaba a las Termas de Río Hondo.
En su dictamen el fiscal señaló que el Ejecutivo, con el dictado del decreto, infringió el artículo 99 inciso 2 de la Constitución ya que altera el espíritu de la ley “arrogándose facultades reglamentarias que nunca le fueron delegadas”.
Con fuertes críticas al Pami y al Gobierno nacional, el pedido de los jubilados se centró en las falencias de las prestaciones de salud para casi 4000 afiliados a la obra social.
La sanción de la Ley de Reparación Histórica en 2016 suprimió la moratoria previsional para los varones y se estableció como fecha límite para la incorporación de nuevas mujeres a aquellas que cumplan 60 años de edad hasta el 23 de julio de este año.
La congresista rionegrina, sostuvo que este sector representa “ uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, y merecen gozar de todos sus derechos. Sin embargo, en los últimos tiempos han padecido brutales ajustes.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 139/2019 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
El alto costo de los insumos y los bajos aportes del Estado nacional provocan una dramática situación en los prestadores de salud.
Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, ya se recepcionaron 8 denuncias que dan cuenta de que, a través de un llamado telefónico que refiere a la Reparación Histórica, obtienen los datos para vaciar las cuentas o tramitar créditos a su nombre.