Así lo afirmó, la diputada nacional Romina del Pla y aconsejó al Gobierno "que puede empezar por frenar la fuga de capitales que son remitidos a las casas matrices. La prueba es que se fugaron 15 mil millones dólares. Las reservas del BCRA no paran de caer".
La canasta básica para dos jubilados creció en noviembre -en comparación a octubre- un 15,17%, impulsada por el fuerte aumento en impuestos y alquileres. Así, una pareja que recibe la mínima vio prácticamente reducida su capacidad de ahorro.
Se espera que más de cuatro millones y medio de jubilados que cobran el haber mínimo reciban el bono, como una estrategia para que sus ingresos no sean superados por la inflación.
Después de cuatro años, estiman que la suba lograda superará el índice inflacionario. El gobernador Axel Kicillof planteó el compromiso oficial de comenzar una nueva negociación salarial a partir de febrero de 2022.
Hace una semana, horas después de la negativa de la portavoz Gabriela Cerruti acerca del bono, la titular de la Anses Fernanda Raverta señaló que el Gobierno "evaluaba" la medida.
La portavoz presidencial informó que el Ministerio de Economía y Anses trabajan en el tema y que en los próximos días se brindarán los detalles de la medida. También adelantó que la semana próxima se anunciará la implementación del pase sanitario.
La vocera presidencial, Gabriel Cerruti, había descartado por el momento "esa posibilidad". Un día después, la titular de la Anses ahora dijo que “se está evaluando”.
A través de la portavoz Gabriela Cerruti, el Ejecutivo nacional dio a conocer que no está en los planes ninguna suma extra para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales, que desde diciembre aumentan en torno al 12%. Si habrá bono para plan “Potenciar Trabajo”.
El aguinaldo se depositará junto con el haber de diciembre: las pensiones no contributivas se pagarán según terminación de DNI desde el primer día del mes; las jubilaciones con haberes que no superen los $32.664 lo harán el 7 de diciembre; y las que superen este monto se abonaran desde el 17.
La suba mensual en relación a septiembre fue cercana al 1%, mientras que la comparación interanual arroja un incremento de casi 48%. Desde el Cesyac advierten que los últimos meses del año suelen tener picos inflacionarios altos.
El servicio eléctrico para usuarios residenciales tendrá una suba del 9% a partir de noviembre, mientras que para jubilados y beneficiarios de la tarifa social el aumento será del 4%, y para grandes usuarios -como comercios e industrias- del 7%.
El ex juez cordobés Rodríguez Villafañe sostiene que el ensañamiento con el que se trata de resolver la situación de los mayores, es inmoral y violenta, que los agrede no solo patrimonialmente sino en su salud y calidad de vida.