La Justicia de segunda instancia, a través de una resolución del juez de Cámara Sebastián Creus, confirmó el procesamiento contra Marcelo Vorobiof, ex titular del Ente Administrador.
Tanto el senador Rubén Giustiniani como el diputado Hermes Binner coincidieron en que el común denominador de la marcha del silencio fue "la verdad y la justicia". Además, ambos destacaron el mensaje de "basta de impunidad".
El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, opinó que las movilizaciones de ayer en todo el país fueron divididas entre los que “buscan beneficios políticos” y “los que tienen interés genuino”.
En conferencia de prensa, Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, afirmó que "son los responsables del esclarecimiento de los atentados a la embajada de Israel y a la mutual judía de la Amia".
Así lo afirmó el secretario general de la Presidencia respecto a la manifestación realizada ayer y que fue encabezada por un grupo de fiscales. Y agregó que "hay vocación de desestabilizar".
A un mes de la muerte del fiscal, miles de ciudadanos reclamaron justicia. Además, la movilización presentó banderas argentinas y algunas pancartas, que principalmente aludían a situaciones de delitos.
La investigación y el registro involucró al Hsbc junto con otras entidades que trabajan en la plaza financiera de ese país.
Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, volvió a defender al gobierno nacional y se refirió, según sus palabras, a los intentos de desestabilización, donde hizo cómplice a la Justicia argentina.
Luego de la presentación del requerimiento del fiscal federal Gerardo Pollicita, quien decidió dar curso a la investigación de los hechos denunciados por Alberto Nisman, distintos fueron los actores que salieron a respaldar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner .
Los trabajadores judiciales de la provincia decidieron no asistir a la movilización por entender que se politizó la convocatoria y no coincidir con algunos ejes de la organizadores.
Dirigentes opositores, algunos de ellos presidenciables, hicieron pública su adhesión a la marcha con declaraciones que podrían desnaturalizar la convocatoria original que procura una marcha “sin banderas políticas”.
Lázaro Báez debe comparecer ante el juez Casanello el próximo 13 de marzo por la compra de un campo en Mendoza por el que ya está procesado Leonardo Fariña,