Se trata de una resolución tomada por el Juzgado Laboral en Primera Instancia el pasado 8 de mayo, en la que obliga a la multinacional a dar marcha atrás con los cambios de horarios realizados en los contratos de los trabajadores.
La decisión fue del juez supremo Alexandre de Moraes, que lleva adelante desde 2019 una megacausa sobre noticias falsas y atentado al estado de derecho que involucra al bolsonarismo y que ahora sumó a Telegram y Google.
El jefe de Gabinete dio un informe de gestión en el Senado, en donde criticó duramente a la Corte Suprema de Justicia y también habló de la inflación, la generación de empleo y las política energéticas, entre otros temas.
Sostienen que es “determinante” contar con fiscales y jueces especializados en el área, a la vez que destacan que la provincia es la primera en el país en contar con una ley provincial de humedales, pero puntualizan que falta su reglamentación.
Se confirmó un fallo a favor de la Afip, por el uso indebido que hizo la empresa de los fondos provenientes del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción.
Según la Aduana, el problema es que, para aprovechar la brecha, muchos exportadores no liquidan las divisas ante el Banco Central (BCRA) y dejan esos montos en el exterior o lo convierten al tipo de cambio de contado con liquidación.
El espacio verde de la vecina localidad, a través de la aprobación del Concejo, se denominará “Plaza de la Memoria y la Justicia Tomás Topa Rodríguez” y descubrirán un monolito con una placa en su homenaje.
El “arrepentido” había testimoniado contra el líder narco Esteban Alvarado en un juicio. Luego de eso el mecánico terminó asesinado. El taxista junto a otro cómplice hacían las tareas de inteligencia.
Un total de 25 empresas exportadoras, entre las cuales se encuentra Vicentin, tienen pendiente de liquidación ante el Banco Central US$ 1.543 millones.
La homologación judicial de la propuesta de pago efectuada por la agroexportadora a sus acreedores "resulta impracticable" porque contempla la venta a Viterra Argentina por 310 millones de dólares, por el 33% de las acciones que aún conserva en la firma Renova, operación inhibida por dos resoluciones judiciales del fuero penal de Rosario, según informaron fuentes del caso.
El recorrido quedará emplazado en calle Pedro Vittori, entre Chacabuco y Luciano Molinas en la ciudad de Santa Fe. Alejandra fue la primera persona en Santa Fe en recibir su DNI con identidad de género, en agosto del año pasada fue asesinada por su pareja.
El organismo parlamentario comenzó a deliberar poco después de las 13 para avanzar en la investigación sobre irregularidades en la obra social del Poder Judicial, como parte del juicio político que se sigue a la Corte Suprema