El portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Peskov, recordó que antes de enviar las tropas el 24 de febrero, Putin trató en varias ocasiones de mantener conversaciones con la OTAN, con la OSCE y con Estados Unidos, pero que estos intentos resultaron "infructuosos".
En una línea similar, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, les advirtió a sus compatriotas que se preparen para las consecuencias de nuevos ataques, después de acusar a Rusia de utilizar el frío contra las personas como un arma de guerra.
Residentes de la capital ucraniana recuperan el suministro eléctrico y de gas luego de una ola de ataques de Rusia a la infraestructura energética ucraniana, en jornadas de hasta -5 grados.
“En la capital, la electricidad, el agua, la calefacción y las comunicaciones han sido restablecidas casi por completo”, informaron autoridades ucranianas. El servicio estaba interrumpido luego de que bombardeos rusos dañaran la red eléctrica.
Mientras las temperaturas se acercaban a 0º con lluvia, el alcalde de Kiev afirmó que “los especialistas continúan restaurando (el sistema energético) en la capital y que "a lo largo del día, las compañías de energía planean conectar la electricidad a todos los consumidores en alternancia".
China pide calma, Francia solicita “máxima prudencia” y el primer ministro alemán reclama no apresurar las conclusiones de que Rusia lo haya lanzado. Por otra parte, Moscú asegura que los ataques a Kiev se produjeron por las defensas antiaéreas ucranianas.
Según el jefe del gabinete presidencial ucraniano, Andriy Yermak, el ataque fue una respuesta al discurso del presidente Volodimir Zelenski ante el G20, durante el cual el mandatario pidió aumentar la presión contra el Kremlin para que cese la invasión.
Según un análisis de Aitana Villegasaivilzu de The Washington Post, el objetivo es “poder seguir garantizándole el respaldo de la comunidad internacional” a Kiev.
Millones de civiles enfrentarán los meses fríos sin calefacción, sin luz y con difícil acceso al agua y a los alimentos. Prevén que en poco tiempo se produzca una avalancha de refugiados hacia otros países europeos.
La OIEA anunció que llegará “en los próximos días” para “detectar cualquier posible actividad y material no declarados”. El director argentino del organismo, Rafael Grossi que hace un mes visitó una de ellas y “no se encontraron actividades o material sin declarar”.
Desde el gobierno de Rusia alertaron que su par ucraniano, con la asistencia de sus tutores occidentales, lleva a cabo los preparativos para realizar su plan. Estados Unidos, Francia y Turquía rechazaron la acusación de Moscú.
Ucrania advirtió este martes que atraviesa una "situación crítica" después de que ataques rusos destruyeran en poco más de una semana el 30 % de las centrales eléctricas del país, dejando sin luz ni agua a más de 1.100 localidades.