La manifestación buscará que el gobierno provincial cumpla con las sentencias judiciales vigentes y deje de darle aval a la existencia de "un Estado paralelo", propiedad del magnate Joe Lewis.
La estrategia de Lewis es evitar cumplir con el fallo judicial que lo obliga a abrir un camino libre y accesible hasta la costa del espejo de agua.
A través de la iniciativa, los diputados buscan esclarecer los motivos del viaje de jueces federales, dos directivos del Grupo Clarín, un ministro porteño, el jefe de los fiscales de CABA y un empresario con pasado en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en un vuelo privado a la estancia del magnate Joe Lewis.
Integrantes del MTE viajaron este martes a las tierras ubicadas en Río Negro donde realizaron un acampe. Si bien aseguraron que en medio de la protesta recibieron numerosos aprietes, advirtieron que volverán.
"No observo, más allá de meras alegaciones y conjeturas, que mi intervención en las presentes actuaciones les genere un perjuicio concreto”, señaló el magistrado al momento de comunicar su decisión.
La solicitud fue expuesta en el marco de la causa en la que se investiga el viaje que realizó junto a magistrados, funcionarios del Gobierno porteño y empresarios del Grupo Clarín.
El magistrado, que compartió su estadía en Bariloche con dos directivos del multimedios, exoneró a la empresa Telecom de una multa que tenía por falta de prestación del servicio.
"De resultar comprobadas, las conductas podrían subsumirse en la causal de mal desempeño en el ejercicio de las funciones”, sostuvo el representante del Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz.
El senador Oscar Parrilli tambien refirió la sensación que tuvo cundo vio en los medios los chats de funcionarios y empresarios: "uno siente indignación por el nivel de impunidad, de soberbia y de obscenidad con la que se manejan estos personajes”.
"Ante los recientes hechos de público conocimiento desde la Comisión Interna de Clarín/AGEA nos vemos en la obligación de volver a aclarar algo elemental: quienes trabajamos en Clarín no somos la empresa", señalaron en una publicación en Twitter los delegados sindicales de la empresa.
La casa madre de los trabajadores argentinos calificó de “vergonzoso” al veredicto que “se enmarca en una serie de inconsistencias jurídicas donde no se ofrece evidencia de hecho para probar delito alguno sino meras opiniones de los jueces y fiscales de la causa".
En una rueda de prensa que ofrecieron en el Salón Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, los legisladores oficialistas cuestionaron fuertemente la sentencia del tribunal que condenó ayer a la Vicepresidenta y el "intento de proscripción".