"Tenemos muy pocos móviles. De traslado en este ámbito tenemos ocho, ahora siete. El SPF no tiene un presupuesto tan amplio como para disponer el desperdicio de no cobrar el seguro, por eso vamos a hacer la denuncia y, además, porque es lo que corresponde", justificó la interventora del SPF, María Laura Garrigós de Rébori.
"Fue una persona que llegó en moto, disparó dos veces contra la casa y desapareció. Esto fue claramente para intimidar. Muchas personas sabían que no estábamos", relató Leandro, hijo menor del empresario.
Los jueces Javier Carbajo y Mariano Borinsky consideraron errónea la decisión del Tribunal 4, que había establecido la caución de 632.500.000 de pesos, al hacer la conversión de esos 5,5 millones de dólares al dólar MEP, y no al oficial como se debió haber hecho, según se estableció.
La pena fue solicitada por la Oficina Anticorrupción, al retomarse este martes el juicio en donde se acusa a Báez, a sus hijos y a otras personas de conformar una banda que se dedicaba al lavado de activos.
La Cámara de Casación anuló el rechazo de la excarcelación que había dispuesto el Tribunal Oral Federal (TOF) 4 y el empresario podría seguir bajo arresto domiciliario.
A su entender, "lo lógico sería que le den la liberación" a su padre, porque "hace dos años se venció el plazo de la prisión preventiva", pero se extendió y ya llegó a los 4 años preso.
Así lo determinó el Consejo de la Magistratura, ya que no se cuenta con los dispositivos tecnológicos necesarios para continuar con el desarrollo del proceso judicial a distancia.
La decisión fue adoptada por los jueces Néstor Costabel, Daniel Obligado y Jorge Gorini en el marco un expediente que fue recientemente elevado a juicio oral por el cual el empresario se encuentra en prisión preventiva.
Si bien las prisiones preventivas tienen una duración de dos años, la Justicia puede prorrogarlas y en este caso Báez cumplirá cuatro años preso bajo esta figura.
Durante casi una hora el empresario negó todos los cargos en su contra, aseguró que fue y siempre será amigo de Néstor Kirchner y afirmó que el único objeto de la causa era lograr que complicara judicialmente a la ex presidenta, pero que "no pudieron doblegarlo".