El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Corredores Viales, Leandro Bond, denunció que Vialidad provincial debería haber pagado, como todos los meses, el último día hábil del mes y no lo hizo: “La medida persistirá hasta se abonen los sueldos".
La medida adoptada por el Sindicato Único de Trabajadores de concesiones Viales de Santa Fe afecta a las autopistas Rosario-Buenos Aires y Rosario-Córdoba, como así también a la Autovía Ruta 19; y a las rutas 34 y 8.
Después de haber resuelto en asamblea hacer un paro por tiempo indeterminado desde las 6 de este miércoles, el Ministerio de Trabajo provincial decretó la conciliación obligatoria y desde las 9 todo volvió a la normalidad.
La asamblea de los empleados agrupados en el Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de la Provincia de Santa Fe decidió la medida este martes por la noche.
Durante la normalización de la segunda regional de UGATT conformada este lunes 29 de agosto, el titular de La Fraternidad dijo que deben replicar la organización “para afrontar los problemas que se vienen”. Leandro Bond será el secretario general y Sergio Aladio el adjunto.
La medida de fuerza comprende las cabinas ubicadas en Carcarañá, sobre la autopista a Córdoba; en General Lagos, sobre la autopista a Buenos Aires; en las cabinas de Venado Tuerto instaladas sobre la Ruta 8; en Franck, sobre la Autovía 19 y en Ceres y San Vicente que se encuentran sobre la Ruta 34.
Desde el Sutracovi informaron que el convenio fue firmado con las Unidades Ejecutoras 4, 6 y 9 y que se abonará un 25 % en abril, un 3 % en junio y un 7 % en agosto. En septiembre comenzará “la segunda etapa”.
El Sindicato Único de Trabajadores de Concesiones Viales de Santa Fe anunció que el convenio paritario es para la primera parte del año, que abarca hasta el mes de septiembre.
El Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó una conciliación obligatoria hasta la audiencia que se llevará a cabo el próximo 7 de enero. La concesionaria Unidad Ejecutora APO1 rechazó un reajuste de paritarias y otorgarles un bono extraordinario de fin de año.
Los referentes del Sutracovi permanecen en estado de alerta y movilización y advirtieron que si Corredores viales no responde a su reclamo de actualizar los salarios, pueden tomar medidas de fuerza por tiempo indeterminado.
Los representantes de trabajadores de distintas actividades de la provincia de Santa Fe, se mostraron expectantes para estar en el plan que implementará el Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Los trabajadores resolvieron levantar las barreras y no cobrar tickets desde las 14 de este lunes y mantendrían tal actitud hasta que cobren o se les informe oficialmente una fecha cierta de pago.