La norma señala que "a partir del inicio del ciclo lectivo 2021 en cada jurisdicción, se considerará justificada la inasistencia del progenitor, progenitora, o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente".
De esta manera se aplaza el vencimiento por 365 días corridos, contados a partir de la fecha de caducidad.
El titular de la Policía de Santa Fe adelantó anoche su decisión, que será formalizada este miércoles. Afirmó además que se presentará ante un fiscal para que lo investigue. En la documentación secuestrada en la causa, que puso en prisión al ex fiscal regional, Patricio Serjal y al fiscal Ponce Asahad, aparece nombrado un tal "Sarna" que generó ciertas dudas entre los investigadores.
El empleado denunció que cuando pidió licencia para cuidar a sus hijos, desde Carrefour no sólo se negaron sino que expresaron: "¿Cómo vas a pedir vos la licencia para cuidar a los pibes? Para eso está tu señora". Sin embrago, la Justicia falló a favor de la familia.
Así lo resolvió el Gobierno Nacional a través de un decreto que será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial. A su vez, aquellos empleados a cargo del cuidado de niños de entre 6 y 12 años podrán pautar sus horarios de trabajo.
El ministro Nicolás Trotta evaluó las diferentes posibilidades para el retrono a la escuela y señaló que lo más probables es que sea escalonado.
Desde el gremio, además, pidieron que la Municipalidad garantice el boleto gratuito a los trabajadores estatales eximidos de la cuarentena y que adhiera a las licencias establecidas por nación y provincia.
Además, el Gobierno analiza medidas para ayudar a las empresas a pagar los salarios de los trabajadores.
También estarán justificadas las inasistencias en las que incurran, por los mismos motivos, los alumnos de los establecimientos escolares de su dependencia en todos los niveles y modalidades.
La medida fue resuelta por la Dirección de Recursos Humanos que a través de un relevamiento pudo determinar que 55 empleados estuvieron en el exterior en los últimos 30 días.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un comunicado en febrero en el que dio varias recomendaciones para evitar el virus, entre ellas, no compartir el mate, las lapiceras ni los celulares.
Piden la reincorporación de la mujer que fue cesanteada mientras se encontraba con licencia por enfermedad.