El economista y docente, desarrolló y se focalizó cronológicamente en una serie de acontecimientos que dan lugar a una realidad patética del viejo mundo y cómo puede ser arrastrado a la destrucción por la miopía de sus líderes.
Para el economista, la política de dilapidar las reservas subordina al modelo extractivista, agropecuario, automotriz exportador, en desmedro de un modelo nacional que crece en base a su mercado interno y apuntala el trabajo y la producción local.
Así lo expresó el presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza que también dio detalles del proceso de exploración, e desarrollo nacional, que comenzará el mes próximo en Fiambalá.
Hasta el anuncio del gobernador Gildo Insfrán, la producción de este mineral se encontraba localizada en provincias como Salta, Catamarca y Jujuy.
El docente Julio Gambina, señaló que los acuerdos con el FMI, se ven con el ajuste y la transformación de la economía que depende de tecnologías que carecemos. También se promueve el extractivismo de recursos estratégicos que no consolida "como país dependiente".
Según el economista Horacio Rovelli, la visita de Massa a Estados Unidos tambien tiene como trasfondo que "los créditos del BID y del Banco Mundial es a cambio de la explotación de nuestros recursos naturales al capital extranjero",
Dice el economista Rovelli que la demostrable existencia de renta petrolera, minera, agropecuaria y financiera, debería obligar al gobierno, a aplicar un impuesto adicional al de ganancias.
El planteo de la organización global es formulado a partir de lo que dice que “la transición de combustibles fósiles a energías renovables necesitará grandes suministros de metales críticos como cobalto, litio, níquel, por nombrar algunos".
En el marco de una reunión que mantuvieron la ministra de Economía, Silvina Batakis, y el vicepresidente de General Motors, Omar Varga, la empresa anunció una serie de inversiones para extraer litio.
Con la tercera generación de tecnología "cell-to-pack" (CTP), la batería denominada Qilin, o batería CTP 3.0, tiene una eficiencia de utilización de volumen del 72 por ciento y una densidad de energía de hasta 255 Wh/kg para sistemas de baterías ternarias, lo que brinda el nivel de integración más alto del mundo.
El proyecto propuesto por AMLO recogió 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones. Los procesos de exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del mineral estarán a cargo del Estado.
El acuerdo busca coordinar esfuerzos para trabajar sobre la exploración, explotación y agregado de valor del recurso en la actividad minera.