Tras lo que fue la intensa tormenta que azotó al sur provincial, Aguas Santafesinas y la Empresa Provincial de la Energía se encuentran trabajando en la distintas áreas para reestablecer el servicio lo más rápido posible.
En el marco de las temperaturas muy elevadas que azotan a Rosario y la región, desde el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático precisaron detalles de este fenómeno.
El presidente de Estados Unidos declaró hoy el estado de catástrofe grave en California, luego de tres semanas de precipitaciones sin precedentes que ya causaron al menos 19 muertos, y donde se preveían nuevas tormentas esta noche y mañana.
Ahora la Bolsa de Comercio de Rosario espera una cosecha de 10,7 millones de toneladas para este territorio, cuando hace tres meses las expectativas ubicaban la trilla en 19,7 millones.
El Servicio Nacional de Meteorología estadounidense advirtió que “el sistema que causó las lluvias del martes se abre camino a través del país y es probable que cause tormentas eléctricas en zonas del centro y sur de Estados Unidos” en estos días.
El 2022 fue el octavo año más seco de la historia. La falta de lluvias se sienten ferozmente en la provincia de Santa Fe: en el norte se secaron las lagunas El Cristal y El Palmar, mientras que en el sur desapareció el Arroyo del Medio. En tanto, el río Paraná se encuentra en mínimos históricos y hay temor por la mortandad de especies.
El gobernador Gavin Newsom les dijo a los medios que en el Gobierno creen “que lo peor aún está por venir” mientras unas 120.000 personas permanecían sin servicio eléctrico.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos advirtió a los californianos que el fenómeno traerá inundaciones con probable riesgo de muerte, deslizamientos de lodo, ráfagas de viento que superan los 130 kilómetros por hora.
Más de 270.000 personas tuvieron que buscar un refugio de emergencia después de que las intensas precipitaciones inundaran pueblos y dejaran más de 4.500 casas destruidas o dañadas.
Una baja en la cosecha de estos granos tendría impacto en la economía interna: la falta de oferta podría disparar los precios, al tiempo que se limitarían las exportaciones y, con ellas, la entrada de dólares. Además, esta producción es utilizada para alimentar animales, con lo que también corre riesgo el precio de la carne.
En Rosario se espera descenso de la temperatura para la noche. Aconsejan armar la mesa adentro.
Un informe del INTA advirtió que en los próximos días podrían registrarse altas temperaturas y lluvias. Se prevé que a partir de enero el fenómeno de La Niña cese, minimizando el impacto de la sequía.