El ex ministro de Seguridad de Santa Fe fue citado a prestar testimonio en el juicio que se le sigue a Guille Cantero y otras seis personas, en su carácter de titular de esa cartera cuando ocurrieron los atentados.
En un comunicado emitido por el Servicio Penitenciario Federal, se informa que se ordenó “la sustanciación de un sumario administrativo” para determinar si uno de los jefes de la banda “Los Monos” efectivamente tenía un teléfono a su disposición, como señalan desde Rosario. La interventora federal había relativizado el hecho.
Este jueves se realizó un operativo de control vehicular en Pellegrini y Oroño, con presencia de fuerzas federales y provinciales. En este sentido, hubo reuniones entre las autoridades de ambos distritos para coordinar los trabajos de prevención ante la escalada de violencia y los operativos de seguridad para las próximas elecciones.
En la segunda jornada del juicio que se le sigue a "Guille" Cantero y a otras seis personas por los ataques a balazos contra el Poder judicial en el año 2018, se ventiló un llamado al 911, recibido un día después de que balearan dos domicilios vinculados a uno de los jueces que integraba el Tribunal.
Luego de la balacera contra el Centro de Justicia Penal de Rosario, realizada el pasado miércoles, funcionarios judiciales expresaron su preocupación y admitieron que al momento del hecho había personas dentro del edificio.
Quien fuera líder de Los Monos será enjuiciado, junto a otros seis imputados, por la seguidilla de ataques a contra el Poder Judicial perpetrados en el año 2018, tras las condenas impuestas a todos los integrantes de la banda. El "Guille" enfrenta una pena de 24 años de prisión, que se sumarían a las otras seis condenas que ya pesan sobre él.
Se trata de jefes de organizaciones narcotraficantes y jóvenes de grupos criminales violentos que están acusados de haber concretado algunos de los asesinatos que tuvieron en vilo a Rosario. "El socialismo construyó cárceles como gallineros", apuntó el ministro de Gobierno, Roberto Sukerman.
José Alberto Castillo, de 26 años, fue condenado a 5 años y 6 meses de cárcel, mientras que Tobías Barrios, de 21, recibió una pena de 4 años y medio de prisión. Sobre ambos pesan los cargos de amenazas coactivas, daño calificado y portación ilegal de armas.
Se trata de Alexis “Tartita” Schneider -hijo del “Viejo” Cantero- quien fue condenado por el asesinato de Débora Fernández, un crimen que ocurrió el 27 de marzo de 2020 y se estima que fue orquestado desde la cárcel.
Brian Exequiel Díaz recibió la pena de cinco años de prisión efectiva por haber extorsionado y exigido plata a distintos comerciantes para dejarlos trabajar.
A H.H.Q. se lo imputó por los delitos de “tentativa de extorsión” y “asociación ilícita” y se dispuso su prisión preventiva por dos años. Según la investigación, el acusado formaba parte de una organización de Los Monos que exigía dinero a comerciantes de la ciudad a cambio de seguridad.
Se trata de Martín Javier Rey, un ex comisario de la PDI, acusado de plantar información y pruebas falsas para desviar la investigación del crimen de Lucio Maldonado y de algunos atentados al Poder Judicial y atribuírselas a Los Monos. Es el quinto policía condenado en el marco de esta investigación.