Una nueva serie de chats revelados hoy entre el ministro de Justicia y ex juez federal, Sergio Moro, y el fiscal que investigó el Lava Jato, Deltan Dallagnol, involucraron al vicepresidente del Supremo Tribunal Federal (STF) y revelaron que hubo connivencia para encarcelar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Una nutrida marcha integrada por movimientos sociales, partidos políticos, activistas de los derechos humanos e intelectuales del mundo reclaman su liberación y denuncian el carácter político de la persecución judicial en su contra.
Bolsonaro obtuvo el 46% de los votos en la primera vuelta, mientras que Haddad cosechó el 29%.
El encarcelado ex presidente brasileño presentó el lunes otro recurso para mantener su candidatura en las elecciones del 7 de octubre, pese a que la justicia dio plazo hasta el martes para que el Partido de los Trabajadores (PT) le designe un reemplazante.
Menos de doscientos metros separan la celda donde está recluido Luiz Inácio Lula da Silva del campamento que levantaron, este fin de semana, sus simpatizantes con la intención de que permanezca en pie hasta que vean en libertad al exmandatario brasileño.
El general Eduardo Villas Boas dijo que el pedido del Comité de Derechos Humanos de la ONU para que el líder de la izquierda pueda mantener su candidatura a las elecciones del próximo 7 de octubre "es un intento de invasión a la soberanía nacional".
El Comité dijo que Lula no puede ser excluido como candidato "hasta que sus apelaciones ante los tribunales hayan completado los trámites judiciales justos".
El primer debate televisivo entre candidatos a las elecciones de octubre se realizará el jueves en ausencia del favorito, el encarcelado ex mandatario, en una muestra de las singularidades de una consulta marcada a la vez por la polarización y el desinterés.
Se encontrarán en el centro penitenciario en Curitiba donde está alojado el ex presidente brasileño. "Mujica llevará un mensaje de su amigo" a los seguidores de Lula que viven desde hace varias semanas en un campamento próximo a la edificio policial.
"Como presidente, he defendido por todos los medios la lucha contra la corrupción, y no acepto que se me impute este tipo de crimen mediante una farsa judicial", escribe Lula, condenado a 12 años y un mes por corrupción.
"Recibí con incredulidad las declaraciones de personalidades europeas que (...) se arrogan el derecho de dar lecciones sobre el funcionamiento del sistema judicial brasileño", escribió el canciller, Aloysio Nunes, en un comunicado.
Entre los candidatos investigados, denunciados y condenados hay un solo detenido, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en todas las encuestas, condenado a 12 años y un mes de prisión.