La Secretaría de Energía explicó este miércoles en la audiencia pública que la evaluación de la asignación de subsidios basada en aspectos socioeconómicos como el consumo de energía, el nivel de ingresos y el patrimonio, como también en otros factores geográficos-espaciales, valor de la propiedad o urbanización.
En una solicitada, que cuenta con la firma de la Asociación de Empresarios y Empresarias Argentino -ENAC-, advierten que el bolsillo “no soporta otro aumento de tarifas” como el que se discutirá en las audiencias públicas convocadas para el martes próximo.
Se reducirán totalmente los subsidios en el caso de los usuarios con capacidad de pago de una tarifa plena de gas y electricidad. El segmento medio recibirá una reducción parcial de los subsidios y la de los usuarios de menores ingresos y más vulnerables que continuarán con la asistencia mayor del Estado.
La reducción del déficit de las cuentas públicas es parte del acuerdo con el FMI, por lo cual el gobierno busca ajustar las tarifas de gas y electricidad para achicar los subsidios al consumo energético, señalados como buena parte del agujero fiscal. Con audiencias públicas definidas, las dudas pasan por el margen social y productivo para aplicarlo.
La banda uruguaya concretó anoche el primero de los dos conciertos en Rosario que dan inicio a la gira nacional donde se encuentra mostrando “Luz”, su último disco, y repasando los clásicos de toda su carrera.
La banda uruguaya dará este miércoles, en Rosario, el primero de dos conciertos con los que abrirá su gira nacional para mostrar “Luz”, su último disco, y repasar las canciones de casi treinta años de carrera.
Luego de meses críticos por la orden de desalojar las tierras, los vecinos del barrio están más tranquilos al ser notificados de que la orden se levantó. Su único interés es vivir en mejores condiciones y que el Estado se haga cargo de la titularización. "Falta agua, alumbrado, hay arboles caídos por todos lados, acá no entra Defensa Civil ni las ambulancias", narraron.
Los barrios que componen la zona sudoeste de la ciudad siguen careciendo de infraestructura básica, al tiempo que la falta de trabajo está desde hace tiempo en el corazón de los reclamos a viva voz de las familias de las periferias rosarinas. El agua potable, luz y cloacas brillan por su ausencia y los vecinos necesitan una pronta respuesta a necesidades vitales.
Así lo indica el relevamiento realizado por ATE y Amsafe Rosario, basado en los servicios esenciales para el funcionamiento de cualquier escuela. Además, en 81 escuelas hay problemas con la instalación eléctrica y en 71 la provisión de agua no es adecuada.
El acuerdo entre la Argentina y el FMI prevé una segmentación de las tarifas de electricidad y gas, con aumentos diferenciados para tres categorías de usuarios durante este año y el próximo.
Se trata de dos hombres de 37 y 23 años que se encontraban en la vía pública al momento de ser atacados. Los sicarios se movilizaban en una moto y un auto.
La banda uruguaya desembarcará en la ciudad el miércoles 6 de abril, cuando ofrecerá un show en el Anfiteatro Municipal y abrirá su gira por Argentina.