El referente de Juntos por el Cambio opinó que el ataque contra la vicepresidenta "no fue orquestado políticamente" y cuestionó el feriado que se declaró para el día posterior.
Los jueces mencionados en la causa, según detalla el medio de comunicación porteño C5N son Héctor Chomer, María Elsa Uzal, Alfredo Kolliker, Eduardo Machín, Julia Villanueva, Pablo Heredia, Miguel Bargallo, Ángel Sala y Hernán Monclá.
Las comisiones legislativas retomarán de esta manera el trabajo que realizaron el pasado 29 de junio, cuando recibieron a una serie de representantes de tomadores de créditos hipotecarios UVA.
Esta mañana la titular del PRO renovó sus cuestionamientos hacia Rodríguez Larreta y afirmó que “la sensación de la gente es que no podemos ponerle límites al kirchnerismo”.
Lo afirmó el diputado Tailhade -con las disculpas del caso- y analizó que el lawfare tiene más poder que antes, además, señaló que esto sucedió porque "no se hizo nada" para contrarrestar "el poder de jueces y fiscales".
La vicepresidenta vinculó el dinero de los bolsos del condenado exsecretario de Obras Públicas de su gobierno, con empresarios cercanos al expresidente Mauricio Macri y lamentó que la justicia no hubiera establecido el origen de aquellos fondos.
El abogado Luis Tagliapietra los denunció "por posible participación en los delitos de violación de los deberes de funcionario público, cohecho agravado, negociaciones incompatibles con sus cargos y prevaricato"
La querella integrada por familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, pidió intervención al relator especial de la ONU sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, ante el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa por espionaje ilegal.
“La mesa político-judicial goza de buena salud” consideró la entidad gremial-política, cuando estimó que “una parte de la Justicia con doble vara con resoluciones pone en evidencia de una manera grotesca su falta de independencia del macrismo”.
El expresidente Mauricio Macri celebró la decisión de la Cámara Federal porteña, que lo sobreseyó en la causa que investiga el supuesto espionaje a familiares del submarino ARA San Juan, y señaló que ese fallo evidencia que "la verdad aún puede ganar en la Argentina".
El ex presidente de Bolivia expresó que “todavía hay presidentes y ex presidentes de la región que defienden a personas que están presos por delitos de lesa humanidad y provocar dolor".
El historiador que sigue el legado de su padre al investigar la deuda externa argentina afirmó que la contraída sin antecedentes por Mauricio Macri es de él “y de toda la dirigencia política con representación parlamentaria”.