El cónclave de JxC se realizó en el Hotel Emperador, del barrio porteño de Retiro, y contó con la presencia de la mayoría de los precandidatos presidenciales de la alianza.
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo su exposición en la jornada previa, mientras que el actual presidente Alberto Fernández fue invitado a participar, pero hasta el momento no confirmó su presencia.
El mandatario porteño sostiene que la decisión que tomó de desdoblar las elecciones municipales e implementar un sistema de votación distinto al de los comicios nacionales solo apunta a "cumplir la ley".
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires señaló que en educación se está produciendo “la larga recuperación que está haciendo de todo el daño que hizo Juntos por el Cambio”.
Los firmantes exponen en el escrito "admiración y cercanía" por su labor "a favor de la Humanidad, en particular de las personas excluidas y pueblos pobres", y sostienen que, si bien ansían su visita al país, confían en la sabiduría del pontífice para decidir cuándo hacerlo.
Frente a las peleas que se presentan desde hace tiempo en el espacio político de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal publicó una autocrítica. "Podemos estar cometiendo un error", dijo.
Preparando el terreno para el 2023, la diputada nacional de Juntos por el Cambio visitó la ciudad durante este martes y brindó una conferencia de prensa en donde habló de seguridad, políticas económicas, federalismo y candidatos.
A mediados de 2019 Vidal "tenía declarados 90.000 dólares por todo concepto en su patrimonio. No tenía autos ni casas. A mediados de 2020, compra un departamento por 340.000 dólares, es decir, mucho más de lo que tenía como patrimonio", señaló el diputado Tailhade.
Fue tras un pedido de nulidad de los abogados Alejandro Roberto Montone y Juan Ángel Di Nardo, quienes expusieron que en una reunión en el Banco Provincia, en la ciudad de Buenos Aires, entre empresarios, funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal y agentes de la AFI -conocida como "Gestapo"-, se convocó a armar una estrategia para estructurar causas contra gremialistas.
El armado para el 2023 endurece las posiciones y las peleas por las candidaturas dentro de la coalición. Los líderes del PRO sospechan que Mauricio Macri, desde las sombras, hace de las suyas y fomenta enfrentamientos para influir en las decisiones finales.
Están congeladas desde julio por decisión de Sergio Massa y Cristina Fernández, que eliminaron la indexación que tenían con los salarios de los empleados del Congreso.
Se trata de Juan José Baric, exsubsecretario de Políticas Penitenciaras del Gobierno bonaerense durante la gestión Cambiemos, quien actualmente se desempeña como juez federal de La Pampa.