El titular del Ministerio de Economía nacional negociará por videoconferencia, debido al alerta global generado por el coronavirus.
Uno de los objetivos centrales es postergar vencimientos de este año por unos 40.000 millones de dólares y tratar de reestructurar, muy posiblemente en etapas, el resto de las obligaciones externas del período 2021-2023.
En 2020, la moneda brasileña acumuló una devaluación superior al 14%, y es la más golpeada de la región. El Deutsche Bank dice que la caída está apenas por la mitad, mientras el ministro Guzmán fatiga reuniones con bonistas y la reestructuración de la deuda podría extenderse.
El encuentro tiene un "estricto carácter protocolar" y, según señalaron voceros, la misión no difundirá ningún comunicado oficial sobre los resultados de la auditoria sobre las cuentas públicas argentinas.
Los técnicos arribarán luego de que el ministro Martín Guzmán acordó con la directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, un nuevo control de las cuentas públicas.
El ministro de Economía pidió una importante quita sobre la deuda, una solicitud que cuenta con el aval del FMI - que emitió un comunicado en este sentido- y de distintos presidentes europeos.
La Argentina está en proceso de reestructuración de su deuda, y pretende postergar pagos hasta el 2023, además de aplicar una quita de intereses a los bonistas.
El ministro de Economía legó este lunes a Washington donde se encontrará con ejecutivos de bancos y fondos de inversión que poseen bonos argentinos bajo ley extranjera, luego de obtener los apoyos del FMI y el G20 en los últimos días.
El ministro de Economía mantuvo encuentros bilaterales con pares de Francia, Alemania, India y Arabia Saudita entre otros, además de la titular del FMI. Este domingo tendrá una cita clave con un funcionario del Gobierno estadounidense, un apoyo clave para renegociar la deuda.
En el marco del foro de ministros de finanzas del G20, que se desarrolla en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, se produjo el encuentro entre la directora del FMI y el ministro de economóa.
Además, el mandatario señaló que el Poder Ejecutivo mantendrá "como un juego de póker" con los acreedores privados.
Lo hizo en un comunicado dado a conocer tras la finalización de la misión en el país, la cual evaluó las cuentas nacionales. Así, le da la razón al ministro de Economía en lo expuesto días atrás en el Congreso, incluso términos fiscales.