La inversión por parte del Estado Nacional en materia de obras públicas cayó un 75% en el primer mes del año. Las Asignaciones Familiares y los Programas Sociales son los otros grandes perdedores.
Para el economista Horacio Rovelli, la situación de los argentinos quedará aún más comprometida si se sigue con las pautas del FMI, no hay plan económico y lo que se ve es la primarización de la economía y un país que se vuelve en una gigantesca granja.
El ministro se reunirá con sectores del campo para analizar el daño causado por la sequía, y aseguró que se tomarán medidas para mejorar la competitividad de las economías regionales.
El ministro Sergio Massa presentó programa de compensación para productores porcinos, aviar y de huevos. La semana que viene anunciarán beneficios para el sector ganadero.
La economía argentina cierra 2022 con sensaciones encontradas, tras haber superado un inminente colapso a mediados de año ante la sucesión de cambios en el Palacio de Hacienda, pero sin poder controlar variables clave como la inflación y el tipo de cambio, que terminaron afectando los niveles de consumo y producción.
El economista, Juan Valerdi, apuntó que es una soncera pensar que EE.UU. que vive lavando y succionando dinero de todo el mundo a medida que su potencia industrial declina, va a comenzar a "traicionar" a quienes "confiaron" en su sistema financiero y "paraíso fiscal",
El convenio implica mantener los precios actuales hasta marzo del año que viene, y a realizar rebajas en algunos productos para las Fiestas.
El titular de Economía añadió que "diciembre es un desafío porque habitualmente es un mes que tiene mayor demanda y obviamente eso genera tensión en los precios” y que el Gobierno está “trabajando para que sea un mes sin sobresaltos inflacionarios".
El FMI destacó que se cumplieron las metas cuantitativas de desempeño hasta fines de septiembre de 2022, incluido el déficit fiscal primario.
El cosecretario general de la CGT también pidió “que se universalice el salario familiar por hijo o hija” y que “el aguinaldo no tribute a ganancias”. Comparó el retraso del anuncio con la celeridad de respuesta hacia “el campo” cuando reclama “y le dan el dólar soja”.
En los últimos 12 meses, el ajuste de precio acumulado de las naftas fue de aproximadamente 52% y el del gasoil del 74%.
El funcionario, indicó que "el Estado es quien debe buscar promover el bienestar social y que en la Argentina en los últimos años viene fracasando sin distinción de poder político".