Un informe estadístico reveló que 8 de cada diez argentinos no consulta al médico antes de consumir fármacos. A esto se suma que el 50% de la población mayor de 18 años toma los medicamentos en forma incorrecta.
Serían resistentes a los tratamientos actuales provocando un riesgo “crítico” para la salud. Muchas de ellas serían las causantes de la mayoría de las infecciones en los centros hospitalarios.
La crisis que atraviesa a la institución afecta a miles de jubilados, transformándose en una barrera para los beneficiarios en el intento de acceder a un sistema de salud digno.
Bajo el lema “Los medicamentos no son golosinas”, el Ministerio de Salud provincial y los Colegios de Farmacéuticos presentaron esta campaña contra la proliferación de comercios que no están habilitados para vender medicamentos.
Es una nueva modalidad que instrumento el organismo que apunta a establecer cuales son las condiciones socio-ambientales en las que viven los jubilados.
El organismo oficial anunció que la medida también alcanzará a los que posean más de una propiedad a su nombre y sean titulares de un automóvil de menos de 10 años.
El diputado Joaquín Blanco presentó pedido de informes a la Dirección Ejecutiva Nacional por la situación que atraviesan los afiliados. “Es alarmante ya que pone en riesgo la salud de muchísimas personas”, señaló.
Lo hicieron en la denominada "esquina de la dignidad", en el cruce de peatonales Córdoba y San Martín. Hicieron un fuerte pedido para que se solucione el conflicto entre los farmacéuticos y el Pami.
Cuatro organizaciones que agrupan a colegios de farmacéuticos y farmacias decidieron cortar la prestación debido a que la obra social "no ha cumplido con sus compromisos de pago", según expresaron en un comunicado.
La sesión de la Cámara Baja provincial también expresó su preocupación por una resolución de la Anmat que elimina controles sobre el tránsito de medicamentos psicotrópicos “sin que figuren en los argumentos las consideraciones de la Sedronar".
Los ladrones sorprendieron al encargado cuando se estaba retirando del negocio. Lo redujeron y lo obligaron a entrar nuevamente, y una vez adentro sustrajeron cuatro cajas de medicinas y le rompieron el vidrio del auto.
El senador provincial Miguel Cappiello se lo dijo a Conclusión debido a que el gobierno nacional suspendió la provisión de la medicina para tratar la tuberculosis. Además se refirió a su proyecto de Alcoholemia 0.