Según entornistas del despacho presidencial, los expertos que consulta el Ejecutivo nacional en materia epidemiológica recomendaron "volver a tener estos periodos de cierres intermitentes durante el invierno", y consideraron que los nueve días de confinamiento estricto fueron "eficaces para bajar los casos en casi todo el país, menos en Córdoba".
Así lo adelantó el secretario de Salud, Jorge Prieto, en rueda de prensa. Sin embargo, también aseguró que es posible que haya ciertas flexibilizaciones en algunas zonas del territorio provincial.
Debido a la situación apremiante de la economía, durante la semana que pasó los comercios pertenecientes al paseo comercial de Fisherton, abrieron sus puertas -protocolos mediante- para poder vender sus productos y sostener los negocios que se han visto golpeados durante el transcurso de la pandemia ¿Cómo se la rebuscaron?
La serie de medidas de asistencia llegan a raíz de las restricciones dispuestas para mitigar la segunda ola de coronavirus, y la suma se da entre transferencias directas y eximición de tributos.
Las siguientes medidas dispuestas por el Gobierno Nacional rigen desde la cero hora del sábado 22 hasta el domingo 30 de mayo, inclusive, donde se aclaran todas las excepciones a las restricciones de circulación para mitigar la segunda ola de coronavirus.
Si bien ya se habían difundido casi hasta el cansancio (al punto incluso de generar confusiones), se conoció la letra de la normativa que entró en vigencia desde la medianoche de este jueves en todo el territorio provincial, para intentar contener la segunda ola del Covid.
Además, el intendente de CABA anunció que mantendrá las clases presenciales en primaria y jardín de infantes. Y ratificó las medidas adoptadas anteriormente,
El presidente Alberto Fernández bridó detalles de las nuevas restricciones. Ahora falta definir cómo serán aplicadas en cada provincia. En Santa Fe el anuncio vendría luego de este fin de semana.
Este viernes vencerá el DNU anunciado hace dos semanas, por lo que el mandatario comunicará las nuevas medidas, que se estiman regirán por otros quince días y también buscan evitar un colapso sanitario.
El economista Juan Valerdi compartió su mirada respecto del críptico mundo del Bitcoin, sus características e implicancias para la economía local y mundial. No se privó de adjetivar el desastre que se cierne sobre las finanzas internacionales cuando estalle esta burbuja.
En conferencia de prensa conjunta con el intendente Pablo Javkin, el ministro de Seguridad provincial, Jorge Lagna, evaluó positivamente el comportamiento de la población y aseguró que "en general hubo un alto acatamiento".
Manifestaron que la situación epidemiológica obliga a tomar medidas para "salvar la vida de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas" y afirmaron que se necesita "disminuir el crecimiento de los contagios y ganar tiempo para seguir vacunando, vacunando y vacunando".