La divisa estadounidense se mantiene con leves variaciones en la city.
El ex mediocampista canalla firmó contrato con el club santiagueño para continuar en la Superliga.
El dólar para la venta al público finalizó este jueves a $62,99. El dólar blue tocó los $80, mientras el oficial (con el recargo “solidario”) cotizó a un promedio de $81,88, con lo cual quedaron relativamente en la misma brecha. ¿Qué pasó con las acciones de bolsa?
El blue experimentó una disminución de un peso y fue ofrecido a $67,75. De ese modo, la brecha con el tipo de cambio oficial, que subió un par de centavos volvió a achicarse y se ubicó en 7,3%. La reacción del Fondo Monetario Internacional.
Traders y analistas conversan con Bloomberg News en Buenos Aires sobre la situación del mercado y principales claves a seguir, previo al anuncio del gabinete de Alberto Fernández.
Los envíos al exterior del sector representan unos u$s 3.000 millones por año. En el campo evalúan alternativas para atenuar el impacto.
Así se desprende de un estudio del Programa de Violencia Urbana y Seguridad Ciudadana que elabora el Instituto de Cooperación Latinoamericana (Icla) de la UNR.
Los entrevistados estimaron para 2020 una inflación de 42,9% interanual y para 2021 las previsiones se ubicaron en 29,1%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado.
Entre julio y septiembre pasados, Spotify sumó cinco millones de suscriptores de pago, hasta un total de 113 millones, y obtuvo 241 millones de euros en ganancias, un 460 % más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
El dólar avanzó 33 centavos, y en el segmento mayorista la divisa subió 14 centavos.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, los especialistas consultados consideraron que la inflación de septiembre habría sido de 5,8% mensual tras revisar sus previsiones.
En la gestión de Mauricio Macri, la construcción se ubicará un 16 por ciento debajo de los niveles de 2015, medido per cápita. Fracasaron dos grandes apuestas del Gobierno: los Proyectos de Participación Público Privado (PPP) y los créditos UVA.