La Comisión Europea estudia desde hace un tiempo la misma situación por la que fue sancionado el gigante tecnológico en cuanto al abuso de su posición dominante. La transgresión citada es al artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
El objetivo es que las bolsas trabajen fuertemente en la promoción de todos los nuevos productos y vehículos de inversión lanzados por CNV en el mercado.
Respecto de las restricciones en materia de divisas, Kulfas la atribuyó a una puja entre los sectores de la producción y de la especulación financiera.
China fue el país que más carne vacuna compró y que más divisas por exportaciones generó en Argentina, con un envío de 356,5 mil toneladas en los primeros diez meses del año.
El titular de la entidad, Marcelo Fernández, manifestó que los sectores industriales quieren "ser parte de la discusión sobre la redistribución de la riqueza, también esperamos que la actualización dinamice el consumo de los productos PYME".
Este fin de semana vence el período de gracia, de 30 días, para el pago de cupón de bonos en el extranjero que venció hace un mes y nunca se pagó. La compañía china indicó que tampoco había avanzado en la venta de otros activos. Desde el Estado asiático se niegan a asistirlo.
El presidente de la Càmara baja, sostuvo que su iniciativa promueve, "una herramienta que permite a las pymes, a las provincias, a los municipios, y a la economía popular tomar el plan como parte del salario y que el trabajador tenga el acceso a la obra social, al aporte jubilatorio y a su seguro".
El filósofo italiano publica 'Historia y conciencia del precariado' (Alianza), y brindó una entrevista a un medio español (Vozpopuli) en la que desglosa las claves de su pensamiento respecto al mundo actual, especialmente en materia sociopolítica.
El economista Horacio Rovelli, analizó que el gobierno "sale tarde y mal a dar respuestas" en esta semana. Pero "tiene alternativas", volver a las "políticas de Nestor Kirchner. Fernández tiene que fortalecerse con el pueblo".
Así lo informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate , en relación a las exportaciones detalló que en julio se despacharon 3 millones de kilos y que en los últimos siete meses los envíos sumaron un total de 21 millones de kilos.
Un reciente informe destacado por el Ministerio de Desarrollo Productivo ubica a la industria del automotor como una las que encabeza la recuperación industrial de los últimos meses. La visión de un referente rosarino del rubro. Factor dólar, vínculo con Brasil y futuro próximo.
La caída se debe al acuerdo alcanzado en las últimas horas por la OPEP+, donde se frenó la reintroducción de barriles al mercado, y por la baja de consumo a causa de la pandemia de coronavirus.