El presidente de Meprolsafe, Fernando Córdoba, dijo que para los tamberos, si no se toman medidas "urgentes" que reviertan la realidad que atraviesan “inexorablemente llevará al sector a la destrucción”.
Los incrementos llegan a cerca del 50%, por encima del Índice de Precios al Consumidor. La ley de alquileres y la pandemia, quebró la previsibilidad en el mercado inmobiliario. No existe en Argentina desde hace mucho tiempo el crédito hipotecario.
El Espacio Producción y Trabajo Nacional advirtió que se "pretende forzar una fuerte devaluación, que generaría un aumento generalizado de precios y por consiguiente la pérdida de poder adquisitivo del salario",
"Los conflictos locales y el desinterés por el bien común son usados por la economía global para imponer un modelo cultural único. La política se vuelve cada vez más frágil frente a los poderes económicos transnacionales", sostuvo el papa Francisco.
Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, hubo un incremento exponencial en el abastecimiento de vinos al mundo en los primeros siete meses del 2020, en comparación con el año pasado. Por otro lado, el consumo interno sigue creciendo, y las pequeñas bodegas o etiquetas boutique cobran protagonismo, teniendo amplia aceptación dentro de un público mixto, en relación a género y edad.
El titular de la entidad que nuclea a cerca de 80 cámaras empresarias expresó a este medio que "las nuevas normas "obligan a mirar mucho más al mercado interno, que estuvo desprotegido durante los cuatro años del gobierno anterior".
Se busca incrementar la competitividad y la salida exportadora en cadenas de valor como las de energías renovables y no renovables, y sectores como minería metalífera y litio, ferroviaria, transporte y movilidad eléctrica, aeroespacial, naval, salud y bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de seguridad y defensa.
El Banco Central informó que la cotización promedio del dólar en bancos y casas de cambio subió a $73,98 para la compra y $78,94 para la venta.
El senador Daniel Lovera, encargado de la articulación política que en gran parte hizo que se sancione en la Cámara alta la regulación para impedir “abusos y excesos” en este presente de pandemia, trazó los escenarios que es preciso atender de cara al futuro mediano y cercano.
En Argentina existían más de 13 millones de informales que antes de la pandemia no recibían ninguna asistencia del estado,
El presidente de la BCR, Daniel Nasini,destacó que, pese a los acontecimientos de los últimos meses, “la institución sigue adelante con los objetivos y planes que había trazado".
El docente universitario y estudioso de la geopolítica de la energía, sostiene que hay que planificar en forma urgente qué respuestas puede dar el gobierno a las demandas que se avecinan con la petrolera estatal.