El cónclave se realizará en el Museo del Mañana del país anfitrión, Fernández estará acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.
Más allá de las cuestiones de salud que la aquejan, la dirigente ya venía molesta por los acercamientos entre Mauricio Macri y el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, el postulante más votado en las primarias del domingo pasado.
Frente a otros presidentes latinoamericanos, Fernández aseguró que el destino del Mercosur es “ser parte del mundo global con la fuerza de las economías que se desarrollan y no con la debilidad de las que se primarizan”.
Se trata del intercambio número 62 de los mandatarios del bloque regional, que contará con asistencia perfecta, y tendrá como eje el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), alcanzado en 2019 pero no ratificado por diferencias irresueltas entre las partes.
Antes de ese encuentro, el aspirante a la Presidencia concurrirá con Fernández a la sesión plenaria de jefes y jefas de Estado del Mercosur, Bolivia y asociados, que se celebra en Iguazú, provincia de Misiones.
“Para materializar las potencialidades y que el acuerdo tenga beneficios a ambas partes es necesario actualizar los textos de 2019. El acuerdo tal como fue cerrado refleja un esfuerzo desigual entre bloques asimétricos y no responde al escenario internacional”, dijo el canciller en la Reunión Ordinaria del Consejo Común del Mercosur.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este jueves de "inaceptable" la nueva condición impuesta al Mercado Común del Sur (Mercosur) por la Unión Europea (UE) para firmar el acuerdo de libre comercio entre las partes.
En el encuentro, mantuvieron un fluido intercambio sobre cuestiones vinculadas a la agenda geopolítica internacional, haciendo foco en la guerra en Ucrania, su impacto en las cadenas de suministros y sobre los precios globales.
El organismo oficializó qué deberán llevar los vehículos de turistas, particulares y de alquiler para circular por un país diferente al de la patente del auto. La medida abarca las regiones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Así lo confirmaron fuentes oficiales, quienes detallaron que el jefe de Estado acordó la visita con su par de Brasil para continuar de modo presencial, en Brasilia, la conversación iniciada el pasado jueves vía Zoom.
El Mercosur y Canadá reanudaron las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, según indicaron funcionarios del gobierno de Brasil.
El Banco Central de Brasil informó en un comunicado que "esta es una iniciativa china ya presente en más de 25 países, la primera comenzó en Hong Kong en 2003". La medida fue anunciada en Shangai en el marco de encuentros empresariales de ambos países.