La canciller Delcy Rodríguez señaló que el país "no reconoce este acto írrito" de suspender a su país y afirmó que "seguirá ejerciendo la presidencia legítima del bloque.
El jefe de Estado dijo que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, socios fundadores del grupo, pretenden "imponer una sanción que no existe" en los estatutos, llamó a los latinoamericanos a movilizarse para evitar que "oligarquías se impongan".
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, lo afirmó en Washington en la sede de la Cámara de Comercio norteamericana y se pronunció a favor de que ese país "sea el primer inversor extranjero en la Argentina".
El presidente argentino recibe a su par uruguayo. El plan argentino para recibir refugiados sirios, la crisis política y social de Venezuela y la construcción de un nuevo puente internacional serán puestos sobre la mesa.
El presidente habló también de la importancia de reforzar la cultura del trabajo y destacó que el país debe pensar su inserción internacional desde el bloque regional.
Los representantes de ambos bloques concluyeron hoy una ronda de negociaciones que se habían iniciado el lunes pasado en Bruselas, Bélgica.
Los días 23, 24 y 25 serán los pactados para que se inicie esta reunión donde tratarán temas especiales referentes a la región. En este encuentro funcionarios del Mercosur compartirán sus conocimientos y desafíos.
En el marco de una serie de jornadas internacionales entre el 13 y 16 de octubre próximo, empresarios y autoridades de ambas naciones se reunirán en un hotel porteño. La nueva imagen en América del Sur de Brasil y Argentina en el Mercosur será el tema central.
El mandatario argentino afirmó que "es importante el avance en la firma" pero a partir de un equilibrio que permita sostener como prioridad absoluta el cuidado de cada uno de los puestos de trabajo".
Por una nueva resolución, dejarán de ser válidos los documentos manuscritos para ir a países vecinos. El trámite para obtener el nuevo documento demora unos 20 días.
El presidente argentino recibirá a su par de Brasil el próximo lunes para analizar una variada agenda de temas vinculados a la situación regional y la necesidad de forjar acuerdos con la Unión Europea.
Lo afirmó el diputado nacional por Chaco Gustavo Martínez Campos en diálogo con Conclusión. Presentó proyecto de ley de Marina Mercante que beneficiará la producción del norte y puertos del Paraná.