Lo advirtió el presidente del país caribeño e insistió en que los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay son "antipopulares y de derecha" que intentan expulsar a su país del bloque de integración.
El parlametantario aseguró que se asiste al “peor momento institucional” al considerar que “es de absoluta gravedad” asumir de manera colegiada la presidencia rotativa del bloque que le correspondía este semestre a Venezuela.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay anunciaron anoche que ejercerán en forma conjunta y por este semestre la jefatura temporaria del bloque, que le correspondía Venezuela.
Los países fundadores asumirán de forma colegiada la titularización del bloque en el actual semestre y emplazaron a la República Bolivariana a cumplir con "sus obligaciones" antes del 1º de diciembre.
Los coordinadores del bloque buscarán el martes solucionar el conflicto desatado por el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo.
El presidente del Parlamento Europeo indicó que hay “un proceso de profundización” y que para atraer inversiones al país debe haber “estructuras políticas sostenibles”, en el marco de una reunión en Cancillería.
Tras las diferencias los entredichos surgidos en el marco de la pelea por la presidencia semestral del Mercosur, el gobierno paraguayo decidió hacer una pausa en las relaciones con el país bolivariano.
El canciller paraguayo Eladio Loizaga enfatizó que consideraba "una auto proclamación de facto" la decisión del país caribeño.
Ambos mandatarios se reunirán en Casa de Gobierno, donde firmarán acuerdos comerciales y de cooperación en cuestiones sociales, educativas y turísticas y avanzarán en la promoción de un acuerdo Mercosur y Alianza del Pacífico.
Sería un grave error obrar sobre la base de una supuesta contraposición entre los dos bloques regionales. Por Juan Carlos Schmid
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, lo aseguró en la inauguración del 5° Congreso de Agronegocios en la 130 edición de la muestra ganadera y agrícola organizada por la Sociedad Rural.
El Presidente de la Nación se reunió este mediodía con su par francés para analizar la situación de Europa tras la salida del Reino Unido y avanzar en la negociación entre el Mercosur y la Unión Europea.