Los referentes del espacio político opositor se reunieron durante el mediodía de este miércoles y decidieron que antes de tomar una postura sobre el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, deben leer “la letra chica” de las negociaciones.
El ex ministro de Economía pidió hoy al jefe de Estado, Alberto Fernández, que respalde al titular del Palacio de Hacienda y al presidente del Banco Central, en medio de la ola de renuncias y cambios en el Gabinete.
El sector agroalimentario liquidó en marzo un récord de US$ 2.773,5 millones por exportaciones (especialmente por la fuerte suba del valor de commodities). Desde el Banco Central confían en el cepo cambiario y ese flujo de divisas para contener el mercado cambiario. Miradas de reojo al FMI y la falta de resolución ante la suba del precio de los alimentos.
Las reuniones del Comité Monetario y Financiero del FMI y del Comité de Desarrollo del Banco Mundial, se celebrarán entre el 7 y el 8 de abril, también de manera virtual.
El presidente Alberto Fernández había dicho más temprano, ante la Asamblea Legislativa, que iniciará una querella contra ex funcionarios que participaron de la negociación de ese préstamo. Ahora, la autoridad monetaria envió documentación a organismos de control.
La prioridad para la administración de Alberto Fernández es alargar los plazos de pago de la deuda que llega a más de 44.000 millones de dólares, para evitar un fuerte ajuste fiscal.
Durante el fin de semana pasado arreciaron las críticas al Banco Central y hubo fuertes rumores acerca de la posible salida de su presidente, Miguel Pesce.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, admitió que "es muy difícil saber lo que va a pasar" con la cotización del dólar blue y lo comparó con el mercado negro de la venta de autopartes.
Las medidas del Banco Central fueron anunciadas en una rueda de prensa el titular de la entidad, Miguel Pesce, quien reconoció que existe una fuerte demanda de dólar por parte de ahorristas pero también para el pago de vencimientos.
La autoridad monetaria argentina, que preside Miguel Pesce, ya perdió 580 millones en lo que va del mes, en medio de un escenario económico por demás fragil: una recesión insondable, la urgencia de evitar el default y un desorden fiscal brutal. Como siempre, faltan dólares; ¿o están?
Por el momento, los pagos, depósitos y retiros en pesos deberán continuar haciéndose en la zona de cajeros automáticos, que funciona sin restricciones.
La legisladora de Juntos por el Cambio pide además que el sistema bancario sea declarado como actividad esencial.