"La principal fuente de transmisión son los productos de carne de cerdo y sus derivados elaborados, que no hayan pasado por los controles correspondientes", informó el gobierno santafesino.
En el país se reportaron 1.025 casos de esta enfermedad, mayoría en ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
La secretaria general del gremio, Lorena Almirón, explicó que se trata de un grupo de personas que durante la pandemia trabajó de manera precarizada y el 31 de diciembre terminan su contrato.
La medida fue tomada por el aumento de casos a nivel nacional. “Es muy importante que todos y todas completemos los esquemas", manifestaron desde el Ministerio de Salud santafesino.
El reclamo es para los profesionales de la salud, no médicos, que trabajan gratuitamente y que no fueron tenidos en cuenta en el último acuerdo alcanzado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La titular de la cartera sanitaria provincial hizo foco en la situación de los trabajadores que se desempeñan bajo los llamados "contratos covid", que vencen el próximo 31 de diciembre, y explicó que los efectores deberán enviar "nombre por nombre la justificación de la carga horaria que utilizan y si realmente los requieren", para pasarlos a otro tipo de contratación.
La presidenta de la Asociación de Licenciados en Enfermería, Andrea Ramírez, explicó que es necesaria la reapertura "porque lo firmado (por los sindicatos) es totalmente insuficiente". Marcharán hacia el Ministerio de Salud del Gobierno porteño.
En los próximos días se adjudicará la obra del cerco perimetral, que requerirá una inversión superior a los 15 millones de pesos, pero aún faltan tareas de infraestructura ligadas a los servicios de agua, luz y cloaca.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió algunas recomendaciones para evitar la inhalación de humo, como permanecer en el interior de las viviendas, utilizar protección respiratoria, limitar la actividad física, usar acondicionadores de aire y filtros o limpiadores de aire.
Así lo indica el último informe semanal realizado por el Ministerio de Salud provincial, realizado del 4 al 10 de septiembre.
La nueva directora nacional de Sistemas de Información viene de trabajar en el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta.
A raíz de la medida de fuerza, en la guardia del nosocomio habrá demoras de hasta 6 horas y se limitará la atención a las urgencias.