El titular del Observatorio de la Riqueza, Padre Arrupe, criticó la ausencia de debate de los grandes temas nacionales en el espectro representativo de la comunidad, en el orden social y político.
El productor y exdirector de la Federación Agraria consideró que el gobierno nacional "es de buena leche, se puede equivocar pero quiere cuidar a la gente", no como Macri que "venia a joder al pueblo, y quería que solo le vaya bien solo a sus empresas".
El economista Juan Valerdi compartió su mirada respecto del críptico mundo del Bitcoin, sus características e implicancias para la economía local y mundial. No se privó de adjetivar el desastre que se cierne sobre las finanzas internacionales cuando estalle esta burbuja.
Además, el líder de la CTA, sostuvo que hay que avanzar con todo el peso de la ley sobre los monopolios, como el de Héctor Magnetto que pretende con sus tarifas hacer lo que quiere con el bolsillo de los argentinos
En un trabajo realizado por la Asociación de Empresarios y Nacionales para el Desarrollo se preguntan si se podrán alinear las expectativas entre el sector privado y el público.
La canalización del Magdalena, como canal de vinculación natural entre el Litoral Marítimo y el fluvial argentino, con una longitud de 53 km y con rumbo noroeste sudeste paralelo a la ribera bonaerense, es primordial para la conectividad de los puertos de dos regiones geoeconómicas argentinas (bajo el control nacional), con salida directa al Atlántico y fuerte reducción de peajes al obviarse el desvío por Montevideo.
El concepto mercadocracia es un neologismo que podríamos definirlo como una minoría con hegemonía económica que ejerce el poder de facto sobre todas las instituciones del Estado y la representatividad democrática de las mayorías, actuando principalmente a través de los grandes medios de comunicación. Mediante un proceso omnipresente diariamente, que va determinando la estructura de la opinión […]
Desde Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino señalaron que como organización PYME, se sienten "víctimas de un sistema judicial que no le ha dado certero remedio a los problemas que nuestras empresas enfrentan en el mercado".
Una denuncia judicial de una pyme del sector acusa a funcionarios del anterio gobierno de realizar maniobras tendientes a favorecer las prácticas monopólicas.
Tras una intensa negociación y posterior acuerdo, el oficialismo y la oposición dieron entidad a un proyecto unificado, de ley de Góndolas, que se aprobó en el recinto de la Cámara baja.
GateHouse comprará Gannett, editora de USA Today, por u$s1.400 millones en efectivo más acciones. La primera se quedará con el 50,5% de la futura compañía.
La ley 27.442 fue sancionada el pasado 9 de mayo por la Cámara de Diputados, donde el oficialismo logró el apoyo de dos sectores de la oposición, precisamente el interbloque Argentina Federal y del Frente Renovador.