Los planteos presentados en la denuncia no dan sustento a la intervención de la Unidad de Delitos Económicos y Complejos, motivo por el cual se pidió el archivo de la causa.
Para poder participar de la votación, de 8 a 16, hay que presentarse con el último recibo de sueldo y el Documento de Identidad. Los que están con Ord.436 votan en el Instituto Municipal, los jubilados en le sindicato.
“Los últimos cinco meses del año la inflación trepó al 12,8% y lo que recibimos como adelanto de la pauta salarial del año fue un 10% a partir de marzo con lo que hay que realizar un ajuste del 2,8%”, explicó Antonio Ratner a Conclusión.
El martes será el encuentro para intentar solucionar la situación de los siete empleados cesanteados del municipio.
“La lista opositora ha traído gente que no son compañeros municipales y han agredido a compañeros”, comunicaron desde el gremio.
El incremento se hará efectivo en dos pagos: uno del 10 por ciento en marzo y el 8 restante en agosto.
El ministro de Gobierno confirmó que se pagará por decreto en abril "independientemente de las posiciones de algunos sindicatos".
En la asamblea de delegados del Sindicato Municipal de Rosario, por absoluta mayoría se facultó a Antonio Ratner a negociar la reapertura de las negociaciones en esta semana. “No hay conciliación si no hay paro previsto”, dijo a Conclusión el gremialista.
La propuesta salarial consistió en un 18% con cláusula gatillo. La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) llevará adelante la medida de fuerza el próximo jueves y viernes. .
Previo a la reunión paritaria, este lunes se realizó un encuentro de la Federación de Trabajadores Municipales (Festram) donde resolvieron facultar un plan de lucha en caso de que los intendentes no mejoren el techo salarial.
Se retomarán las negociaciones salariales en la provincia incluyendo a docentes, empleados municipales, comunales y provinciales. Los gremios apuestan a una oferta que supere la última, del 16% y desde el gobierno provincial pretenden no alejarse de la media nacional.
Con amplia convocatoria se llevó una de las movilizaciones "más grande de esta década", de la que además participaron trabajadores estatales (ATE); profesionales de la salud (Siprus) y municipales de la Festram.