El delegado de Aceiteros, Marco Pozzi además, consideró "lamentable" el desempeño del Ministerio de Trabajo provincial que se convirtió en "proteccionista de las empresas".
En el plenario de secretarios generales se aprobó la propuesta por unanimidad. El aumento será de un 20% y sumas fijas en septiembre, octubre y noviembre.
El pre acuerdo que lograron los dirigentes gremiales con intendentes y jefes comunales será puesto en consideración del plenario de secretarios generales en la tarde de este jueves, pero todo indicaría que será aprobado.
Ante el rechazo de una nueva oferta paritaria, la Festram decidió en un plenario de secretarios generales adoptar en la región un plan de lucha de 72 horas con un cese de actividades de 48, aunque esta última medida no tendrá efecto en Rosario, sino que se dispondrá una "Carpa de la dignidad municipal".
"El distanciamiento va a ser definitivo si no se acercan con una propuesta que se pueda trasladar a los compañeros", advirtieron desde el gremio.
Municipales de Rosario realizarán un paro el martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de septiembre, sin asistencia y garantizando las guardias mínimas.
Sindicatos municipales de la provincia de Santa Fe rechazaron el bono no remunerativo de $3.000 ofrecido por intendentes y presidentes comunales y la próxima semana realizarán una medida de fuerza de 72 horas.
Un documento del CEPA señala que "en Agosto se muestra un retorno a niveles previos a la pandemia, donde las transferencias de los recursos de Coparticipación para el conjunto de provincias en términos reales crecen 1,6% respecto al mismo mes del año anterior".
Los trabajadores municipales advirtieron que “hay compromiso de parte de intendentes y de presidentes comunales” para presentar una oferta salarial acorde a los reclamos del sector pero, de no ser así, se activarán paros de 48 y 72 horas.
El fiscal Enrique Paz ordenó un operativo con el fin de buscar documentación vinculada a supuestas promesas de ingreso a la Municipalidad a cambio de dinero.
La Festram, Amsafé y Sadop comenzaron este miércoles 48 horas de protesta en reclamo de mejoras salariales. Y hoy se sumaron Amra con guardias mínimas en hospitales y centros de salud; y la UTA.
La medida de fuerza fue dispuesta para el miércoles 26 y el jueves 27 de agosto ya que el sector no fue convocado para discutir su paritaria. En tanto, se garantizó la continuidad de los servicios esenciales ante la pandemia de Covid-19.