Sin embargo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático señalaron que “las negociaciones van en la dirección correcta” y que no tienen “obstáculos insuperables”.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) de la provincia de Buenos Aires decidió la realización de esta medida de fuerza al opinar que “se equivocan si piensan que con un aumento por decreto podrán dar por cerrado un conflicto que subyace en la falta de respuestas y ofertas salariales insuficientes”.
Se trata de la etapa de revisión del acuerdo salarial acordado en marzo pasado, que incrementó los haberes de los agentes de las distintas reparticiones del Estado en un 36% en promedio. Funcionarios admiten que la inflación desdibujó lo presupuestado.
Los trabajadores de la empresa -que anunció que cerrará en mayo de 2022- fueron convocados por el Ministerio de Trabajo para conformar una Mesa de Negociación, mientras que el gremio SOEPU pidió “decisión política” para que se mantengan los puestos de empleo.
La jornada de este sábado incluyó negociaciones a contrarreloj en el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, en distritos centrales como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, entre otros.
Ante el fracaso de las negociaciones paritarias, el gremio de la Sanidad inició una semana de asambleas y anunció que durante el jueves y el viernes realizará un paro nacional de cuatro horas por turno, en pedido de un aumento salarial que se acerca al 45%.
El acuerdo salarial de la UTA para la larga distancia se cerró en momentos en que el sindicato cumplió el segundo día del paro de 48 horas de colectivos (urbanos, interurbanos y de media distancia) lanzado en el interior del país por la falta de avances en la paritaria del sector.
El acuerdo entre las partes contempló a los 7500 empleados de comercio de Walmart encuadrados en el convenio colectivo de trabajo mercantil 130/75, indicó Cavalieri.
Si bien no trascendieron los detalles formales, la industria cárnica arrimó propuestas que involucran un mayor volumen de carne a precios accesibles al mercado interno en estos días, propuesta que todavía no cuenta con una respuesta, según indicaron fuentes privadas.
Fernández afirmó que se logró lo que se había propuesto, que era pedirle a Europa que prestara particular atención a lo que estaba pasando en la negociación con el Fondo Monetario y, en segundo término, tratar algunos temas bilaterales con varios países. También ponderó su encuentro con el Papa en el Vaticano y con un representante del gobierno norteamericano.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, implementó medidas destinadas para la plena aplicación del Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales.