El sindicato de Trabajadores de Peajes de Santa Fe acató medida y continuarán las negociaciones paritarias con las firmas prestadoras.
Todo apunta al presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Según la Constitución española, el rey debe iniciar formalmente una ronda de conversaciones antes de que un candidato pueda ser propuesto para formar gobierno.
Cancillería confirmó que los mandatarios conversaron acerca del Mercosur, cuya presidencia ejerce Argentina y Brasil la tendrá el semestre próximo, así como también acerca de las perspectivas de las negociaciones externas del bloque.
Lo puntualizó el titular de la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales, Daniel Ricci. La oferta mantuvo "el 15 por ciento de aumento salarial en blanco, pero para aplicarlo en cuatro tramos: 4 por ciento en junio, 4 en agosto, 4 en septiembre y 3 en octubre",
Las discusiones entre las dos partes habían sido retomadas el sábado en Doha, luego de una suspensión de dos días para permitir "deliberaciones internas".
En medio de las negociaciones por el Presupuesto 2019, el Ejecutivo nacional decidió dar marcha atrás y girará a las provincias 4.125 millones de pesos en compensación por la quita del Fondo Sojero. Se desactivó la sesión especial en Diputados que reclamaba la oposición.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, reconoció que "en el pasado Argentina sufrió experiencias financieras muy, muy dolorosas". Pero consideró que “Argentina es un país distinto ahora y está en una posición diferente".
Debido a la suba del dólar, la inflación será más alta de lo previsto, por lo que el ministro de Trabajo manifestó que esto llevará a la reapertura de las negociaciones.
“Argentina es un valioso miembro del Fondo Monetario Internacional”, declaró Christine Lagarde, titular del organismo en un comunicado oficial.
El líder de la Liga Norte italiana, Matteo Salvini, no descartó la hipótesis de un retorno a las urnas si fallan las tratativas de un gobierno con el M5E, tras casi dos meses de parálisis política luego de las elecciones del 4 de marzo.
Antonio Caló, insistió en que se busca equiparar las necesidades de la canasta básica de los trabajadores y llevar el salario básico a un piso de $17.000, en tanto, para el resto de las categorías intentará lograr al menos, un 20%.
Un representante de la empresa afirmó que "sólo hay un conflicto laboral" y adelantó que se está negociando una solución con la comisión interna y el sindicato.