Más allá de los sindicatos que no sellaron su aumento salarial y se encuentran en plena pugna (docentes, bancarios, metrodelegados), existe otro grupo de organizaciones que tampoco acordaron pero aún no fueron a un conflicto.
Ante la mediática decisión de Donald Trump de querer abrir discusiones con el régimen norcoreano, la ex jefa de la diplomacia opinó que para ello "se necesitan diplomáticos con experiencia", lo que no hay actualmente en Estados Unidos.
Así se expresó en diálogo con Conclusión el líder de los municipales tras rechazar la oferta del 16,5% en tres tramos. “No aclara cuáles serían esos tres meses ni cuánto en cada uno”, detalló y agregó: “También esperamos mejorar el porcentaje”.
Según estableció un informe privado es "muy poco factible" que se cumpla la pretensión del gobierno de que las paritarias cierren alrededor del 15% sin cláusula gatillo, en un escenario con aceleración inflacionaria.
Las tratativas entre el país y el bloque sudamericano se realizarán tras firmarse en Chile el convenio comercial que agrupa a once países de la región Asia Pacífico.
El presidente colombiano decidió suspender el diálogo con la guerrilla debido a unos ataques contra militares. El mandatario afirmó que desde la otra parte no negaron la autoría de dicho siniestro.
El director ganador del Oscar está en negociaciones con Disney para realizarla. Actualmente está presentando "Todo el dinero del mundo" que tuvo controversias por haber despedido al actor Kevin Spacey.
El ministro de Hacienda dijo que es la expectativa de inflación de las empresas para el próximo año, según lo reveló el Banco Central. Además señaló que una inflación núcleo del 1,3% como la reportada por el Indec esta semana "es un buen número".
La Comisión Europea y Reino Unido desatascan las conversaciones sobre el Brexit. Bruselas ve avances suficientes en materia de factura de salida, migración y Ulster para pasar a la siguiente ronda de negociaciones.
Representantes del Estado sirio no formarán parte de los encuentros que se realizarán en la sede de la ONU en Ginebra.
La central obrera buscará introducir cambios en el borrador de la reforma laboral, el cual rechazaron públicamente algunos de sus dirigentes. También se reunirán con gobernadores peronistas.
Los cinco sindicatos del sector en conflicto reclaman una actualización salarial del 26%, mientras que la ultima oferta por parte de la compañía se trató de un 20%. Por lo tanto, se resolvió ingresar en un nuevo cuarto intermedio y retomar las negociaciones salariales la próxima semana.