La primera ministra británica presiona para abrir esta segunda fase, que abordaría un eventual período de transición de dos años tras la salida efectiva de Reino Unido prevista a fines de 2019.
La primera ministra británica desea un examen de los "progresos concretos" realizados en las negociaciones de divorcio y el establecimiento de "planes ambiciosos para las próximas semanas".
"El tiempo pasa muy rápido, el reloj corre muy rápido", indicó el negociador europeo Michel Barnier, advirtiendo a Londres que para acelerar las negociaciones, como pretende Theresa May, "se necesitan dos".
Las antagónicas posiciones de la Unión Europea (UE) y Reino Unido volvieron a imponerse con fuerza en la nueva convocatoria a negociar, en donde la primera ministra británica propuso un período de transición de dos años tras la retirada prevista para principios del 2019.
Representantes se reúnen del 1 al 5 de septiembre en la ciudad mexicana para plantear diversas conversaciones en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
De esta manera, perforó el techo oficial que había sido propuesto por el gobierno que lidera Mauricio Macri. Además, incluye suma fija y una cláusula gatillo en caso de que se dispare la inflación.
Así lo señaló el ex embajador, Martín Lousteau, quien perfila su propia candidatura con críticas al oficialismo. Dejó en claro que no va a formar parte de la alianza de Massa y Stolbizer, pero que está "dispuesto a conversar para ver cómo se resuelven los problemas".
La Asociación Obrera Textil y la Federación de Industrias Textiles Argentinas alcanzaron un acuerdo luego de "una extensa reunión" que diluyó la amenaza de un conflicto.
El encuentro se había suspendido por la represión que sufrieron algunos docentes bonaerenses, y hoy se reanuda el diálogo a partir de las 9 en la sede del Ministerio de Trabajo de la capital provincial.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras conocerse la convocatoria para el próximo lunes a negociar una nueva oferta salarial. "Advierto buena predisposición para retomar la normalidad", dijo expectante.
La oferta realizada por el Gobierno provincial fue superior a la última realizada del 22 %, pero para los sindicatos continúa siendo insuficiente y “más compleja”, por lo que se prolongarán las negociaciones.
La asamblea se llevará a cabo desde las 10 en la Ciudad de Santa Fe. La propuesta consta de un incremento escalonado en tres tramos, más una cláusula gatillo de actualización por inflación.