En un nuevo capítulo de La Brújula, Lucas Carena y Pablo J. Davoli exploran el complejo fenómeno del dataísmo y denuncian su uso para consolidar la sociedad de control.
El máximo responsable del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, sostiene que la crisis de Argentina tiene anclaje en el acuerdo con el FMI, el sometimiento a EE.UU y los beneficios al sistema financiero, los exportadores y el subsidio a las grandes empresas. "Siempre paga el pueblo", advirtió.
El escritor y ensayista aseguró que el primer ministro Mario Draghi les dice a los italianos de forma “casi amenazante” que se “adapten a las voluntades de los mercados, entendidos como un poder supremo que está por encima de los hombres y que gobierna sabiamente”.
El legislador recordó que "la cantidad de compañeros perseguidos, encarcelados, que se la bancaron y que fueron al frente" durante la gestión de Mauricio Macri "merecen más respeto de esos que van a hablar en off".
La central obrera argentina insistió en “la necesidad de volver al trabajo como el gran ordenador social”. Cuestionó y cuestiona al neoliberalismo mientras recuerda que "el empobrecimiento de los asalariados formales e informales es indisimulable”.
El ex docente de la Universidad de Misiones y analista internacional expuso que "el objetivo real de Argentina es reencauzarnos plenamente en la senda del desarrollo, con pleno ejercicio de la soberanía. O sea, desarrollo con dignidad y coherente visión geopolítica".
Fernández sostuvo que los trabajadores desaparecidos a los que se les rindió homenaje "buscaban lo mismo que hoy: mejores derechos, mejores condiciones de vida, mejor acceso a las cosas básicas que un ser humano necesita".
No hay crisis que no sea utilizada para acelerar e intensificar la transformación de la economía en beneficio de las clases dominantes, rompiendo los límites restantes. Ya sea la crisis terrorista (2001), la crisis económica (2007) o, nuevamente, la crisis de salud (2020).
Después de que el Senado aprobara durante la madrugada de este jueves el retiro por parte de los trabajadores de hasta el 10 % del fondo de pensiones privado, Diputados puede deshacer una ley sostenida desde la escuela de Chicago, a través de sus "Chicago boys", planeada por el hermano de Piñera.
El titulo se corresponde con un trabajo elaborado por Mario Cafiero, quien preside el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (INAES). El funcionario apunto al neo liberalismo y al nemonetarismo.
El ex secretario de Comercio Guillermo Moreno dialogó con la agencia de noticias Paco Urondo sobre el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19. La reflexión sobre la geopolítica, las dificultades económicas del país y el debate sobre la doctrina peronista en la gestión económica.
El médico y dirigente peronista de extensa trayectoria política, aquilata un largo historial que comenzó en los sesenta como fundador del FEN con “Pajarito” Grabois y miembro de la JP Lealtad, analiza el "nuevo mundo".