El ministro hablará desde el microcine del Palacio de Hacienda junto a Rodrigo Pena, secretario de su cartera, en medio de la incertidumbre por la fuerte suba del dólar de los últimos días y en particular de este jueves. Según fuentes oficiales, se referirán al Programa Fiscal.
Según el ministro de Hacienda "hay que poner en contexto el movimiento que ha tenido el tipo de cambio esta semana: 1,5% en una moneda que es flotante con intervención, es nada".
Durante el encuentro, el ministro se refirió en primer lugar a las 4 leyes que fueran sancionadas a fines del año pasado y que considera instrumentos fundamentales de gobierno: la reforma tributaria, la previsional, la Ley de Responsabilidad Fiscal y el Consenso Fiscal.
El jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria disparó: "La violación ética de este Gobierno es harto evidente", a la vez que manifestó que Macri "es el único presidente del mundo que justifica el uso de empresas offshore".
La publicación de la revista Noticias generó polémica y legisladores adelantaron que presentarán pedidos de interpelación.
El titular de la cartera de Hacienda afirmó que "creciendo al 3% ó 4% por año, de manera sostenida y estable, evitando crisis", el país va en ese camino.
El presidente se reunió con la funcionaria del organismo internacional para repasar la actualidad económica de la Argentina y de las proyecciones a futuro, confirmaron fuentes oficiales.
El titular de Hacienda participó de un evento organizado por la revista británica The Economist, en un hotel porteño, y afirmó que necesitan la confianza de quienes les prestan divisas y de la sociedad que afronta la "actualización" de tarifas de servicios públicos.
Christine Lagarde aclaró que su visita al país no es para "negociar algún tipo de programa, porque la Argentina no necesita eso y tampoco lo pidió".
Así lo afirmó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, al tiempo que sostuvo que "romper la inercia de muchísimos años no es sencillo". "Hay que tener paciencia, va a ser un período largo y lento", agregó.
"Más allá de medidas de fuerza que podamos tener, nunca hemos perdido el diálogo. Incluso en el pasado. Tenemos que pensar en una Argentina en la que salgamos de la lógica amigo-enemigo", precisó el ministro de Hacienda desde Madrid.
El ministro de Hacienda se encuentra de gira en España y, mientras participaba de un foro en Madrid, un académico criticó las cifras esgrimidas por el funcionario y sus cuentas en el exterior.