Así lo afirmó el ministro de Hacienda ante empresarios españoles, al tiempo que aseguró que las necesidades financieras del país irán bajando con la reducción del déficit fiscal.
Para el ministro de Hacienda los números van a ir bajando a niveles menores que los actuales. "El malestar de estos meses por la inflación es el costo a pagar por un programa definido", sentenció.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el de Finanzas Luis Caputo, junto al titular del BCRA Federico Sturzenegger brindaron información acerca del balance del año.
El ministro de Hacienda dijo que es “es importante el rol que juega el G-20 para los reclamos de la Argentina" en el sentido de "continuar desmantelando los esquemas de protección que aún rigen para los productos que exportamos".
"Fue una reunión de rutina, todo se habló muy por arriba, más teniendo en cuenta que no tenemos préstamos tomados del Fondo Monetario Internacional", señaló una fuente de la cartera.
Los detalles serán presentados por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, a partir de las 16. Entre los puntos más importantes se plantearía un blanqueo laboral con eliminación de aportes para salarios menores a 10.000 pesos.
En un acto desarrollado esta mañana en Casa de Gobierno, el presidente habló del rumbo económico. Además, elogió al actual ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne: "Está muy bien la labor que hace".
El diario español se hizo eco de datos oficiales que indican que algunos funcionarios del Gobierno de Cambiemos tienen la mayoría de su fortuna en el exterior. “En la lista de los ministros que más dinero tienen fuera del país están el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, y el responsable del Banco Central, Federico Sturzenegger", establece el informe.
Si bien no se informó oficialmente sobre lo tratado en el cónclave en la residencia de Olivos, el presidente llevó adelante una cita de gestión para repasar varios temas económicos, gremiales, seguridad y de relaciones exteriores.
El ministro de Hacienda aseguró que la nueva normativa que impulsa el gobierno en materia tributaria reducirá la presión actual en casi diez puntos porcentuales a 2023 y así “podremos crecer al 3% o 4% anual durante mucho tiempo”.
"Bajar el déficit y los impuestos, en el corto plazo, son dos objetivos que se chocan entre sí. No hay forma de salir de 12 años de despilfarro, corrupción, que no sea de manera gradual si queremos hacerlo sin dañar el tejido social", dijo Nicolás Dujovne.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, durante el encuentro encabezado por el presidente Mauricio Macri, "relató cómo funciona" la fluctuación del dólar, y afirmó "así como estuvimos tranquilos cuando estaba rozando a 15,20 ahora pensamos lo mismo".